Publicidad
Publicidad

Último tramo de la Línea 1 del Metro es reinaugurado tras más de tres años de obras

Este domingo será gratis el acceso en las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio; la línea transportará a alrededor de 850,000 pasajeros a diario.
dom 16 noviembre 2025 02:03 PM
reinauguración linea 1 metro cdmx.jpeg
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la reinauguración del último tramo de la Línea 1 del Metro de Juanacatlán a Observatorio junto a funcionarios del Gobierno de México, del Gobierno de la CDMX y representantes de China en México, así como de las empresas CRRC encargada de los trabajos y CRCC, que fabricó 29 nuevos trenes. (Foto: Gobierno CDMX)

La Línea 1 del Metro abrió por completo este domingo con la reinauguración del último tramo, de Juanacatlán a la terminal Observatorio.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que este domingo, a partir de las 13:30 horas, los viajes serán gratuitos al ingresar en las estaciones Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán.

Publicidad

La mandataria aprovechó para comprometerse a no incrementar el costo por viaje en el Metro, cuyo precio real es de 13 pesos pero se cobra solo cinco pesos a las y los usuarios.

“El programa social más importante que tiene la ciudad es el subsidio al pasaje del Metro, entonces declaro aquí que no va a aumentar el pasaje del Metro”, dijo.

Brugada destacó que con la reapertura de la terminal Observatorio esta se convertirá en uno de los nodos de movilidad más importantes, en especial ante la próxima inauguración del último tramo del Tren Interurbano ‘El Insurgente’ México-Toluca.

“Este gran complejo Observatorio se va a convertir en el nodo de conectividad metropolitana más importante. Hoy se podrán conectar desde Toluca, viajar en el próximo tren 'El Insurgente', que próximamente va a inaugurar nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum), llegar a este complejo, tomar la Línea 1 y bajarse hasta Pantitlán y después trasladarse por la Línea A todo Zaragoza hasta Metro Santa Martha, en donde podrán tomar el Trolebús Elevado hasta Chalco.

“Es decir, de Toluca a Chalco, del poniente al oriente, tendremos una gran conectividad y eso nos da muchísimo gusto”, afirmó.

Adrián Rubalcava, director general del Metro, afirmó que las instalaciones y el personal del Metro están preparados para atender a las y los usuarios.

“El Metro está listo para prestar el servicio total en la Línea 1 desde Pantitlán hasta Observatorio. Desde el jueves pasado se realizó la marcha en blanco, lo que quiere decir que se han culminado las etapas de verificación de todos los sistemas y podemos decir que vamos a funcionar con éxito”, comentó.

Publicidad

Guillermo Calderón, asesor de movilidad y exdirector del Metro CDMX, afirmó que los trabajos en la Línea 1 implicaron una renovación por completo de las instalaciones y sistemas, así como la adquisición de 29 trenes nuevos.

Explicó que se atenderá a alrededor de 850,000 pasajeros diarios, en un viaje que durará 40 minutos de Pantitlán a Observatorio.

“Hace más de una década los sistemas habían entrado en un grado importante de obsolescencia con dificultad para encontrar repuestos”, apuntó.

La renovación de la Línea 1 del Metro llevó tres años y casi cuatro meses de obra y pruebas. Inició con el cierre del primer tramo de Pantitlán a Salto del Agua en julio de 2022, durante la administración de Claudia Sheinbaum entonces como jefa de Gobierno, con la proyección inicial de que estaría completa toda la línea alrededor de marzo de 2023.

Sin embargo, las obras en el segundo tramo de Salto del Agua a Observatorio comenzaron hasta octubre de 2023 y se fue abriendo el servicio por tramos.

Como parte de la rehabilitación se realizaron los siguientes trabajos, de acuerdo con el asesor de movilidad del Metro, Guillermo Calderón:

  • Rehabilitación completa del túnel, eliminación de filtraciones y impermeabilización.
  • Sustitución de 240,000 metros de rieles, pista de rodamiento y barra guía, cambio de 2000,000 toneladas de balastro y 64 apartados de cambio de vía.
  • En instalaciones eléctricas, se colocaron 336 kilómetros de charolas y 2,000 kilómetros de cable, 22,000 luminarias tipo led en los túneles y estaciones.
  • 40 kilómetros de drenaje renovados, tres cárcamos nuevos y 80 fueron rehabilitados.
  • Se instaló una nueva red de protección contra incendios de 42 kilómetros de longitud, así como 70 equipos de ventilación mayor.
  • 19 estaciones fueron intervenidas para renovarlas y hacerlas 100% accesibles para personas con discapacidad motriz y visual.
  • Video vigilancia con 5,952 cámaras, de las cuales 2,808 están en los trenes y 3,144 en los andenes
  • Los 29 trenes nuevos fueron fabricados por China Railway Construction Corporation (CRCC).
Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad