Publicidad
Publicidad

Brugada enviará iniciativa de Ley de Rentas Justas para CDMX y alista subsidio

La jefa de Gobierno adelantó que en 2026 se lanzará un nuevo programa para ayudar a familias que vivan en zonas de la Ciudad de México que han registrado un incremento del costo de rentas.
jue 13 noviembre 2025 05:40 PM
brugada ley de rentas cdmx.jpeg
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que enviará al Congreso CDMX una iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles para la ciudad durante la entrega de viviendas para personas indígenas en San Jerónimo 40, en el Centro Histórico. (Foto: Gobierno CDMX)

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que presentará ante el Congreso de la Ciudad de México la iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.

“Pronto el Congreso de la ciudad estará recibiendo la iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles en la Ciudad de México, así que de manera integral vamos a garantizar que para el próximo año no aumenten las rentas más allá de lo que crece la inflación”, afirmó la mandataria al encabezar la entrega de viviendas en San Jerónimo 40, en el Centro Histórico.

Publicidad

La iniciativa incluye un tope para que las rentas de viviendas no se incrementen cada año por encima de la inflación y la creación de una plataforma virtual para el registro obligatorio de contratos de arrendamiento de viviendas.

Adelantó que para 2026 se prepara un programa para subsidiar el costo de rentas para familias con escasos ingresos, así como para aquellas que vivan en zonas que han registrado un importante aumento del costo de la vivienda en alquiler a favor de entre 20,000 y 40,000 hogares.

“Hoy es una emergencia en general tener vivienda, así que, sin descuidar los demás ejes, vamos a subsidiar a decenas de miles de familias para que puedan obtener vivienda en renta con una cantidad, donde ellos puedan escoger dónde vivir y que sepan que el gobierno los va a apoyar con una cantidad de recursos”, dijo Brugada.

La jefa de Gobierno hizo entrega de 120 viviendas en cuatro edificios para personas de comunidades indígenas: en el Centro Histórico son 56 viviendas en San Jerónimo 46, 40 viviendas en Isabel La Católica 94; 16 viviendas en Academia 33 y en la colonia Guerrero ocho viviendas en calle Sol 51.

Brugada afirmó que se busca construir vivienda social en la parte central de la Ciudad de México, en especial en el Centro Histórico, con la meta de 3,000 viviendas al año.

“Antes se buscaba los lugares más alejados del centro de la ciudad, para construir vivienda popular. Se buscaba en donde el precio de los terrenos fuera muy barato y por lo tanto se encontraba vivienda en zonas donde no había agua o donde hay grietas, en lugares sin conectividad, en lugares difíciles y en la periferia.

“Lo mejor es construir vivienda en la ciudad central, en donde tienen a pocos metros el Metro, como corazón de la movilidad, en donde tienen agua y servicios públicos, en donde no van a estar batallando para vivir mejor”, afirmó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad