Reforma en materia de Lesiones
La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, explicó que esta iniciativa contempla reformas a los artículos 131 y 131 BIS del código penal local, con el que se incrementan hasta en dos terceras partes las penas cuando las lesiones se infieran por razones de género o por prejuicio en contra de integrantes de la comunidad de la diversidad sexual.
Dijo que en esta reforma se incluyen ocho razones por las que una persona puede ser juzgada en caso de ser probable responsable de lesiones por razón de género o prejuicio contra la comunidad LGBT. Estas son:
- Cuando hay una relación afectiva entre el agresor y la víctima
- Cuando hay antecedente de amenazas, acoso o violencia.
- Cuando se incluyan expresiones de odio
- Cuando haya daños a la apariencia
- Cuando busquen controlar o anular la autonomía o identidad de género.
- Se cometa un delito frente a menores o hijos.
- Cuando sean infames o degradantes.
- Cuando hayan sido cometidas en contexto de trabajo sexual.
La funcionaria consideró relevante esta iniciativa para visibilizar la problemática, ya que, dijo, muchas de las lesiones terminan en agravantes mayores e incluso se convierten en delitos más grandes como feminicidios o asesinatos por odio contra la diversidad sexual.
Reforma contra amenazas
Bertha Alcalde informó que el Gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía capitalina presentarán ante el Poder Legislativo local una iniciativa de reforma para agravar y aumentar las penas contra quienes emitan amenazas de cualquier tipo, especialmente aquellas que generan alarma o miedo colectivo.
La funcionaria señaló que este tipo de conductas han cobrado relevancia tras las recientes amenazas de bomba o de ataques contra estudiantes en planteles de educación media superior y superior, que provocaron suspensión de clases y desalojos de alumnos.
“Hay que diferenciarlas de una amenaza común, hoy en día el código (penal) establece este tipo penal de manera muy general y esto ocasiona que el delito de amenazas es el que tiene mayor incidencia en la Ciudad de México”, señaló.
La Fiscalía propone cinco agravantes para las amenazas:
- Que se realice con arma de fuego o punzocortante
- Cuando una persona se ostente como integrante de una banda delincuencial o del crimen organizado.
- Cuando la amenaza se cumpla o cause la muerte
- Cuando consista en instalación de bombas o explosivos
- Cuando se hagan contra personas que participen en un proceso penal.
Actualmente el delito de amenazas se castiga con tres meses a un año de prisión. La iniciativa propone aumento de uno a dos años de prisión al ya establecido en el código penal y se triplican las penas cuando se constituyan algunas de las agravantes planteadas.
Reforma sobre asociación delictuosa
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que el gabinete de seguridad local propuso un aumento de penas y agravantes contempladas en el artículo 253 del código penal capitalino en materia de asociación delictuosa.
El funcionario dijo que el objetivo es que haya mayores sanciones a aquellas personas que formen parte de un grupo delictivo y cuando se cometan delitos específicos de alto impacto y además se contemplan definiciones a aquellas personas que funjan como administradores , dirección o supervisión de bandas delictivas.
“Lo anterior se hace para contar con herramientas más eficaces y contundentes para sancionar a personas que cometan delitos en colectivo y tengan distintos niveles de organización”, apuntó.
Las reformas fueron enviadas al Congreso de la Ciudad de México para su análisis y discusión en comisiones y posteriormente ante el pleno.