Publicidad
Publicidad

Gobierno de CDMX y sociedad civil van por agenda climática rumbo al 2030

Autoridades capitalinas y ambientalistas advierten que México presenta efectos más acelerados que el resto del planeta por el cambio climático.
jue 04 septiembre 2025 12:30 PM
Así será el nuevo Bosque de Chapultepec: tendrá sede de la Cineteca Nacional
Los nuevos espacios del Bosque de Chapultepec estarán listos para ser visitados a finales de septiembre de 2024.

Del 8 al 10 de octubre, autoridades capitalinas, especialistas, ambientalistas y representantes de la iniciativa privada se reunirán en Chapultepec, en las jornadas “México por el Clima”, para construir una agenda rumbo a 2030 con el objetivo de reducir los efectos del cambio climático y compartir las experiencias en la materia.

Publicidad

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, explicó que en los últimos años el Valle de México enfrenta de forma directa los efectos del cambio climático: primero una sequía y después una crisis hídrica, entre 2022 y 2024.

Posteriormente, en mayo de 2025, se registró el mes más caluroso desde 1998 para un mes similar, con temperaturas cercanas a los 35 grados, así como los récords de lluvia desde julio, que provocaron inundaciones e incluso cuatro activaciones de la alerta púrpura, el nivel más alto de riesgo.

“Invitamos a que haya partición. No puede haber este encuentro (México por el Clima) sin cambios radicales en la Ciudad de México”, dijo en conferencia de prensa.

Por su parte, la activista ambiental Xiye Bastida llamó a todos los sectores de la sociedad a participar para informarse y proponer acciones que reduzcan los efectos del cambio climático.

Dijo que, aunque una gran cantidad de jóvenes hacen conciencia sobre la importancia de reducir los efectos del cambio climático, es necesario que más personas, organizaciones y el gobierno se involucren en este tema para lograr una “justicia climática” para las generaciones futuras.

“México se calienta a 3.2 grados (centígrados) por siglo, el mundo se calienta en promedio a dos grados por siglo, lo cual significa que México sufre los impactos de la crisis climática en forma más acelerada que otros países”, advirtió.

Erika Valencia Torres, coordinadora de México por el Clima, explicó que del 8 al 10 de octubre se reunirán en la Ciudad de México distintos actores, activistas, empresas y gobiernos para compartir ideas, experiencias y generar acciones concretas y una agenda climática.

Dijo que se tratarán temas como el despertar planetario, la innovación catalítica, lso ecosistemas resilientes, las ciudades sostenibles, la economía circular, la movilidad sostenible, entre otros.

“Es un espacio para poder hacer un gran eco hacia el mundo, para poder inspirar a otras ciudades y otros países de lo que México va a estar realizando y tener líneas de trabajo hacia 2030”, resaltó.

La jefa de gobierno resaltó por su parte las acciones que están en marcha como la construcción de ciclovías, las nuevas líneas de Cablebús y la compra de trenes y trolebuses eléctricos para impulsar el transporte público cero emisiones

También presumió que recientemente fijó la meta de que hacia el 2030 la Ciudad de México reducirá 50% los residuos sólidos que se generan en la capital, se creará el plan de acupuntura hídrica y se recuperarán varias hectáreas del suelo de conservación y áreas naturales protegidas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad