Publicidad
Publicidad

CDMX celebra el Día del Abuelo con un gran baile con la Sonora Santanera y Sonora Dinamita

El Gobierno de la CDMX prepara un Gran Baile para celebrar a las personas adultas mayores en el Día del Abuelo, con música en vivo de la Sonora Santanera, Sonora Dinamita y más.
vie 29 agosto 2025 08:58 AM
CDMX celebra el Día del Abuelo con un gran baile con la Sonora Santanera y Sonora Dinamita, ¿dónde será?
La CDMX celebra el Día del Abuelo con un baile gratis el sábado 30 de agosto de 2025.

El Gobierno de la Ciudad de México invita a las personas mayores a celebrar el Día de los Abuelos bailando. El evento Corazones de Plata contará con música en vivo desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas el sábado 30 de agosto, en la alcaldía de Iztacalco.

Publicidad

¿Quiénes tocarán en Corazones de plata, el gran baile de la CDMX?

El Gobierno de la Ciudad de México organizó el evento el sábado 30 de agosto para conmemorar el Día del Abuelo en México, que se celebra cada 28 de agosto. Este día busca reconocer la experiencia, sabiduría y aportaciones de los abuelos dentro del núcleo familiar, así como honrar la vejez.

Para el evento, habrá grupos musicales en vivo para poner a la población a bailar:

Acerina y su danzonera - 10:00 horas

La Internacional y explosiva Sonora Dinamita - 11:00 horas

Los Mulatos de Pepe Arévalo - 12:30 horas

Sonora Santanera con María Fernanda - 13:30 horas

¿Dónde será el evento?

El baile está programado para realizarse en el Estadio Jesús “Palillo” Martínez, ubicado en Río Piedad s/n, Granjas México, en la alcaldía Iztacalco. Está a unos pasos de la estación del metro Ciudad Deportiva, de la Línea 9 (Café) Pantitlán-Tacubaya.

La entrada es gratuita.

¿Cuántos adultos mayores hay en México?

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) y la Encuesta de Evaluación Cognitiva de 2021 del Inegi estimó que en el país vivían más de 25.9 millones de personas de 53 años o más.

De ese total, 14.1 millones eran mujeres y 11.8 millones eran hombres.

De acuerdo a los resultados, 25% de esta población tenía entre sus actividades cuidar a un menor de 12 años y 18.4% a una persona adulta. El 62.3% percibió tener un estado de salud de regular a malo.

En cuanto a situación conyugal, 78.6% de los hombres estaba casado o en unión libre, 7.5% divorciado o separado, 9.4% eran viudos y 4.6% estaba soltero.

Las mujeres, en cambio, 58.6% estaban casadas o en unión libre, 12.3% divorciada o separada, 25.7% eran viudas y 5..6% estaban solteras.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad