Publicidad
Publicidad

Últimos días para solicitar la Beca Leona Vicario en CDMX, estos son los requisitos que pide el DIF

La Beca Leona Vicario es un programa de la CDMX orientado a niñas, niños y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad mediante un apoyo económico, servicio y actividades.
jue 28 agosto 2025 01:18 PM
Últimos días para solicitar la Beca Leona Vicario en CDMX: ¿quiénes sí pueden registrarse?
El Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Ciudad de México y el FIBIEN salvaguardan el interés superior de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años que viven situaciones de alta vulnerabilidad.

La convocatoria de nuevo ingreso para la Beca Leona Vicario en la Ciudad de México está a punto de cerrar.

Este programa está destinado a menores de edad con un apoyo económico que va de 382 hasta los 1,032 pesos dependiendo de la escolaridad, y es complementario de Mi Beca para Empezar en nivel básico.

Te compartimos los detalles para acceder a él.

Publicidad

¿A quién está dirigida la beca?

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México y el Fideicomiso Bienestar educativo (Fibien) brindan el programa Leona Vicario para salvaguardar a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años que viven situaciones de alta vulnerabilidad a través de apoyo económico, servicios y actividades de atención integral.

El objetivo principal es contribuir a que existan condiciones de acceso a la alimentación y educación, considerando casos prioritarios como:

- Niñas y niños entre 0 y 3 años.
- Situación de vulnerabilidad económica.
- Víctimas de violencia.
- Cuyas madres, padres o tutores(as):

  1. Han fallecido
  2. Tienen una discapacidad permanente que les impide trabajar
  3. Se encuentran privados de su libertad.

- Hijas e hijos de policías caídos(as) en el cumplimiento de su deber.
- Con madres, padres o tutores solos de la Ciudad de México.

¿De cuánto es el apoyo?

Parte de la beca es otorgar un apoyo económico que va de los 382 a los 1,032 pesos, dependiendo de la escolaridad a través de una tarjeta electrónica.

Según la información del programa, los montos se otorgan de la siguiente manera:

Como complementariedad al programa “Mi beca para empezar”:

- Preescolar: $432.00
- Primaria y secundaria: $382.00
- Centros de Atención Múltiple: $432.00

Además del recurso económico, el DIF de la CDMX también brinda aproximadamente 15,000 servicios de atención integral de manera presencial y 40,000 de forma virtual a niñas, niños y adolescentes inscritos en el programa y sus familiares, para promover el desarrollo personal de la persona beneficiaria.

Entre los servicios son:

- Atención psicológica;

- Actividades culturales (visitas a museos, talleres, teatros, bibliotecas, conciertos y galerías) y recreativas (visitas a parques temáticos y eventos institucionales);

- Servicios de canalización (atención en salud de primer nivel, médico general, dental y odontológico, unidades básicas de rehabilitación);

- Asesoría jurídica (canalizaciones jurídicas a la Procuraduría de los Derechos para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes DIF Ciudad de México en: tutoría, guardia custodia, apoyo de trámites para la generación de actas de defunción).

- Canalización a los Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil (CACDI).

Fechas y requisitos para solicitarla

Las inscripciones cierran al viernes 29 de agosto, y deberán registrarse a través del siguiente enlace https://dif.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/convocatoria-2025-beca-leona-vicario

Las personas interesadas en inscribirse deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener de 0 hasta 17 años 11 meses de edad.
- Estar inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México, de nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior, bajo un sistema escolarizado, semi escolarizado y educación en línea, a excepción de niñas y niños de 0 a 3 años de edad.
- Residir en la Ciudad de México.
- No tener un ingreso familiar mensual mayor a $4,763.69

En caso de cumplir con este perfil, deberán dirigirse a la plataforma de registro y realizar el procedimiento. El DIF revisará las solicitudes para determinar quién podrá tener acceso al programa.

En caso de requerir información, las oficinas están ubicadas en Prolongación Tajín No. 965 casi esquina Prolongación Repúblicas, Col. Santa Cruz Atoyac, Alcaldía. Benito Juárez, con atención durante los días hábiles en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

También se puede llamar al número 5555040127, ext., 2371, 2101 y 2407.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad