Con las nuevas cámaras, la capital suma 113,814 videocamaras. La jefa de Gobierno afirmó que la meta para este 2025 es comprar 50,000 cámaras, por lo que las 20,000 restantes se sumarán en una segunda adquisición y estos equipos serán instalados dentro de la red del Metro.
El objetivo durante el sexenio de Brugada es duplicar el número de videocámaras con las que contaba la ciudad en 2024, que era de 75,000 aproximadamente, con lo cual al llegar a 150,000 equipos se superaría en videovigilancia a ciudades como Londres, Inglaterra, o Seúl, Corea del Sur.
Cada uno de los 15,209 nuevos tótems cuenta con una cámara fija y una cámara con visión de 360 grados, lo cual, afirmó la mandataria, es una innovación.
“Eso solo lo tenemos aquí en la ciudad y pronto iremos adaptando todas las videocámaras que tenemos”, agregó.
El propósito de las cámaras es prevenir problemas de inseguridad al inhibir las actividades delictivas y, ante la comisión de un delito, servir a la Fiscalía General de Justicia local para judicializar los casos, sostuvo Brugada.
“Las videocámaras juegan un papel fundamental para la seguridad en esta ciudad. En primera porque generan a la propia ciudadanía percepción de seguridad, percepción de que unos ojos nos están observando y son los ojos de la ciudad”, comentó.
Los tótems con 30,400 cámaras serán instalados en zonas con alta incidencia delictiva, en puntos estratégicos del espacio urbano, en lugares con alta afluencia de personas así como en espacios con importancia turística y cultural, señaló Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).