Publicidad
Publicidad

Vecinos lamentan autorización para talar el árbol "Eugenito" en CDMX

La Secretaría del Medioambiente de la Ciudad de México aprobó en 2024 el derribo del fresno de 25 metros de altura. La empresa constructora que lo taló deberá plantar ocho árboles como medida de compensación.
jue 07 agosto 2025 11:29 PM
Vecinos lamentan el derribo del árbol "Eugenito"
"Eugenito" era un fresno de la misma especie del árbol "Eugenio", que fue declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de México en 2024.

El árbol conocido como “Eugenito” fue derribado este 6 de agosto en la Colonia Del Valle, pese a la resistencia de vecinos y activistas, quienes se opusieron durante meses a la tala promovida por una empresa constructora, propietaria del predio donde se encontraba este ejemplar de fresno.

Tras la polémica, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México reconoció, a través de un comunicado, que la administración pasada autorizó la tala conforme a las disposiciones aplicables en 2024.

Publicidad

"Eugenito" era un fresno Fraxinus Uhdei Wenz. Se trata de la misma especie del árbol “Eugenio”, que fue declarado patrimonio Natural y Cultural de la capital por el exjefe de Gobierno, Marti Batres, el 13 de junio de 2024.

Pese a ello, en la recta final de la misma administración se aprobó la tala de "Eugenito", que contaba con 25 metros de altura y se ubicaba en la misma zona del fresno "Eugenio".

La constructora Adince es la dueña del predio que albergaba a "Eugenito". Es una empresa que actualmente tiene a la venta varios desarrollos inmobiliarios en la alcaldía Benito Juárez. Entre ellos, Miguel Laurent 416 y Amores 922, cuyos costos por departamento oscilan entre 5.8 y 13.7 millones de pesos.

La compañía cuenta, además, con edificios de departamentos en las colonias Del Valle y Florida, en la alcaldía Benito Juárez; así como en Las Águilas y San Ángel, de las alcaldías Álvaro Obregón y Coyoacán.

¿Por qué talaron a "Eugenito"?

La Secretaría del Medio Ambiente local explicó en un breve comunicado que en 2024 se otorgó un permiso para su derribo. Como compensación, la empresa deberá plantar ocho nuevos árboles de especies similares.

La dependencia remarcó que este permiso para la tala del fresno ocurrió antes de la llegada de la actual administración capitalina.

“Dicha autorización fue notificada al promovente y es del conocimiento de vecinas y vecinos. Se dará seguimiento puntual para verificar que se lleve a cabo conforme a lo establecido”, se lee en el comunicado.

Sedema añadió que el árbol “Eugenio” mantiene su protección como Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de México, por lo que se eliminan todos los intentos jurídicos y amparos para lograr su tala.

Vecinos, activistas y políticos criticaron y lamentaron que "Eugenito" haya sido talado, pues, al igual que "Eugenio", albergaba distintas especies de aves y era benéfico para el ecosistema de la capital.

A través de la página Change.org , fue lanzada una colecta de firmas para exigir a las autoridades capitalinas la protección del arbolado urbano en la Ciudad de México.

La petición, dirigida al Gobierno local, a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), entre otras instancias, demanda el fortalecimiento del marco legal para la defensa de los árboles y solicita leyes más claras y estrictas en esta materia.

Asimismo, exige que las autoridades obliguen a las empresas constructoras a adaptar sus proyectos al entorno natural, evitando afectaciones a la vegetación existente. También llama a que los funcionarios actúen con responsabilidad y no sean omisos, a fin de prevenir casos similares al de “Eugenito”.

El pasado 30 de junio, la Secretaría del Medio Ambiente local y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, declararon como patrimonio de la capital a 13 árboles emblemáticos. De estos, tres ya cuentan con su declaratoria publicada en la Gaceta Oficial:

  • El ahuehuete conocido como “Viejo de Agua”, en Azcapotzalco.
  • El laurel de la India “Laureano”, en Benito Juárez.
  • El fresno mexicano “Eugenio”, también en Benito Juárez.

La declaratoria incluye en total 10 ahuehuetes, dos fresnos y un laurel.

Además, las autoridades capitalinas lanzaron una convocatoria para nominar árboles endémicos que puedan ser reconocidos como “árboles patrimoniales”.

Los ejemplares deberán cumplir con ciertos criterios: medir más de 20 metros de altura, tener una antigüedad superior a los 100 años y encontrarse en espacios públicos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad