Dijo que aunque se registraron lluvias fuertes en toda la Ciudad de México, las alcaldías: Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Magdalena Contreras fueron las que tuvieron las mayores afectaciones.
Brugada afirmó que julio cerró con un acumulado de 298 milímetros de lluvia, el doble del promedio histórico mensual, que es de 150 milímetros.
“Se duplicó el promedio mensual de lluvia que desde muchos años no había pasado. Estamos sufriendo lluvias muy grandes, desmedidas desde que arrancó la lluvia”, afirmó.
Por su parte, José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua, informó que junio y julio rompieron sus respectivos récords históricos de precipitación. Señaló que agosto es, históricamente, el mes con mayor volumen de lluvia en el año, por lo que aseguró que la dependencia y otras instituciones ya se mantienen en alerta ante cualquier contingencia.
“Estamos atentos con el plan Tlaloque y atentos a las alertas de Protección Civil y el radar meteorológico”, señaló.
Myriam Urzúa, secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México, dijo que dentro de las afectaciones de las lluvias del 31 de julio fueron: inundaciones en 15 viviendas, principalmente en Tláhuac, 116 vialidades encharcadas, 10 vehículos varados y se registró un socavón en Xochimilco.
Añadió que como parte del protocolo de Protección Civil, esta dependencia ya tiene identificados 349 puntos de encharcamientos en toda la ciudad y una vez que se emiten las alertas por lluvia, se envía la información a las alcaldías y a todas las dependencias para atender cualquier contingencia que se presente.
Las autoridades capitalinas activaron para este 1 de agosto la alerta amarilla por lluvias, aunque no descartaron que estas se actualicen en el transcurso de la tarde y noche.