Proyecciones de “Memoria Luminosa” en Zócalo indignan a Catedral Metropolitana
El comunicado de la Catedral Metropolitana señala que algunas proyecciones del espectáculo “hieren y lastiman profundamente” las creencias de los católicos.
La Catedral denuncia que “Memoria Luminosa” proyecta imágenes contrarias a la fe católica.(Henry Romero/REUTERS)
Expansión Digital
Los administradores de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México denunciaron que el espectáculo “Memoria Luminosa”, que conmemora los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, proyecta imágenes sobre la fachada del inmueble que contravienen los principios de la fe católica.
En un comunicado, la oficina de comunicación de la Catedral expresó que, aunque respetan la libertad de expresión y creencias, rechazan el uso del histórico edificio del Zócalo capitalino para mostrar mensajes que consideran ofensivos para la iglesia.
Publicidad
Catedral se deslinda del espectáculo
Señalan que el inmueble pertenece al Gobierno Federal, pero su uso exclusivo está a cargo de la Arquidiócesis Primada de México, que no participó en la preproducción ni en el guion del espectáculo y solo fue informada que la fachada y el Sagrario Metropolitano serían usados como lienzos para las proyecciones, enfocadas inicialmente en el periodo colonial y barroco.
El comunicado indica que durante el show se proyectan diversas imágenes y leyendas que “hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que los católicos profesamos”.
Compartimos con ustedes el siguiente comunicado de prensa emitido por la Catedral Metropolitana de México, en relación con la proyección “Memoria Luminosa”. pic.twitter.com/JJgaJxxy2g
— Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de Mx (@Catedral_CdMx)
July 16, 2025
Aunque reconocen la división entre libertad religiosa y políticas públicas, ambas protegidas constitucionalmente, consideran “censurable” que se utilice este espacio para transmitir mensajes contrarios a la fe católica.
La Arquidiócesis hizo un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para que ordenen que no se proyecten mensajes que contradigan la fe católica sobre la fachada de la Catedral Metropolitana, en defensa de la sensibilidad religiosa.
La Arquidiócesis pidió evitar proyecciones contrarias a la fe sobre la Catedral.(Henry Romero/REUTERS)
¿Qué es “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan”?
Este espectáculo gratuito de videomapping se proyecta sobre el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, con funciones diarias hasta el 27 de julio a las 20:00 y 21:30 horas. A través de luces, música y narrativa, el show recorre 700 años de historia de la Ciudad de México, desde sus raíces mexicas hasta la actualidad.
El montaje incluye momentos históricos como la fundación de México-Tenochtitlán, la Independencia, el movimiento estudiantil de 1968, el sismo de 1985 y hechos recientes como la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en el Zócalo, la despenalización del aborto y la elección de mujeres jefas de Gobierno.
Además, rinde homenaje a figuras icónicas como Frida Kahlo, Cantinflas, Juan Gabriel y Elena Poniatowska, acompañadas de una banda sonora que mezcla música prehispánica, regional, cumbia y mambo, invita a redescubrir la historia de la ciudad desde una perspectiva cultural y artística.
Hasta el momento, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México no ha dado una respuesta oficial a la queja de los administradores de la Catedral Metropolitana de México.
El espectáculo recorre 700 años de historia capitalina con luces, música y narración, incluyendo los momentos clave.(Henry Romero/REUTERS)