Como él, están otros tres de los siete magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí quienes no cumplen con el requisito de tener un promedio mínimo de 8.0 en la Licenciatura en Derecho, por lo que su triunfo ya se judicializó.
Los recursos jurídicos señalan la deficiencia con que actuaron los Comités de Evaluación de los poderes locales que no verificaron el cumplimiento de los requisitos de quienes aspiraron y se registraron para contender por un cargo, tarea que se rehusó a hacer el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), mismo que ya asignó los cargos.
De acuerdo a la convocatoria a elección del Poder Judicial del estado, para obtener la candidatura se requerían mismos requisitos que a nivel federal : “haber obtenido un promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente en la licenciatura y de nueve puntos o equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en licenciatura, especialidad, maestría o doctorado”.
Ruiz Contreras, aunque no fue el más votado, obtuvo 115,450 sufragios con lo que consiguió un cargo. Pero en la licenciatura obtuvo 7.91 puntos de calificación, y el criterio del Instituto Nacional Electoral (INE) es que no hay redondeo, por lo que su triunfo está impugnado.
Serían inelegibles para ocupar el cargo al no cumplir con el requisito académico, Ruiz Contreras, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, quien tuvo 7.58 de promedio y reunió 116, 424 votos, y Mónica Kemp Zamudio quien en la licenciatura alcanzó calificación de 7.88 puntos y en la elección 165,019 sufragios.
En el caso de Arturo Morales Silva, si bien está impugnado se salvaría pues tuvo pase automático al ser actual magistrado presidente del TSJ. Su promedio general en la carrera de Derecho fue de 7.91 puntos y su votación fue de 125,764.
La decisión final sobre esos casos le tocará ahora al Tribunal Electoral del estado, ante el que los abanderados que quedaron como segundos en la carrera ya promovieron su impugnación: Juan Paulo Almazán, Yaneth Hernández Trejo, Héctor Vega Robles y José de Jesús Cárdenas Turubiartes.
En sus recursos solicitaron al Tribunal requerir la información necesaria a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, área que remitió las copias certificadas a solicitud de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Dennise Porras.
Sin embargo, los cuatro recursos de los impugnantes fueron acumulados en un solo expediente y se les dará trámite como juicios para la protección de los derechos político electorales y no como juicios de inconformidad, que son los que tutelan la legalidad de los actos y resultados electorales.
A nivel federal el INE retiró el triunfo a la candidata electa a una magistratura de Tribunal Colegiado del noveno circuito, San Luis Potosí, en donde María Concepción Castro Martínez había alcanzado 80, 218 votos. Pero ella fue una de las que no fue designada por no alcanzar promedio de ocho en la Licenciatura.