Publicidad
Publicidad

En Gabinete de CDMX hay posturas encontradas sobre padrón de Airbnb

Funcionarios discuten cómo aplicar la regulación a plataformas que alquiler turístico como Airbnb a menos de un año del Mundial de Futbol 2026 y ante protestas contra la gentrificación en CDMX.
jue 10 julio 2025 06:00 PM
Pintas Foro Lindbergh
En la explanada del Foro Lindbergh se realizaron pintas durante la protesta en contra de la gentrificación que tuvo lugar en la CDMX el pasado 4 de julio.

Ante la protesta contra la gentrificación que movilizó a cientos de personas en la Ciudad de México, el gabinete del Gobierno capitalino tiene diferentes posturas sobre la aplicación de límites a la renta a través de plataformas como Airbnb.

Desde octubre de 2024 debía comenzar el registro de anfitriones que ofrecen sus inmuebles –desde habitaciones hasta viviendas completas- en un padrón realizado por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), el cual quedaría bajo responsabilidad de la Secretaría de Turismo local.

Publicidad

Nueve meses después aún no se lanza este padrón, lo que hace imposible aplicar las restricciones al alquiler turístico en plataformas como Airbnb, como el límite del 50% de noches al año en los que se permite rentar.

Ángel Augusto Tamariz Sánchez, titular de la ADIP, afirma que la plataforma para el padrón ya está lista, sin embargo aún no se habilita pues en el gabinete del Gobierno de la ciudad se discute cómo lograr un equilibrio en la regulación de la vivienda turística en aplicaciones de cara al Mundial de Fútbol en 2026.

“La plataforma está lista, el tema es que ahora estamos reflexionando, platicando en el gabinete de la Ciudad de México para que haga sentido la plataforma ante lo que se viene (…) que tiene que ver con todo lo del Mundial.

“La jefa de Gobierno nos ha estado convocando como gabinete para que hagamos una reflexión y propuestas de cómo vamos a enfrentar el tema de gentrificación”, dijo en entrevista con Expansión Política.

Tamariz Sánchez asegura que se basará en la realidad de la Ciudad de México la política a implementar ante el problema de gentrificación, fenómeno en el cual el costo de vida sube en una zona de la ciudad, causando la expulsión de sus habitantes originales para atraer a nuevos residentes con mayor poder adquisitivo.

Sin embargo sostiene que se busca evitar un efecto negativo sobre la disponibilidad de espacios para recibir a turistas ante la Copa del Mundo en 2026.

“Lo que queremos tomar en cuenta es que la plataforma en este momento, en estos próximos meses, no vaya a tener afectaciones en cuestiones de turismo. Esa reflexión si bien lo que pretende es darle prioridad al derecho a la vivienda, que no se eleven los costos con Airbnb y no existan desplazamientos, tampoco que se caiga en el otro extremo y pueda afectar el turismo.

“Ese sano equilibrio entre estos dos es lo que estamos analizando”, explica el titular de la ADIP.

Publicidad

Mientras quien considera necesario aplicar ya límites a la operación de plataformas de hospedaje como Airbnb es Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

“Hay que cumplir con lo que está planteado en la ley o si no hacer una revisión de la misma, pero yo creo que es momento de que esto se implemente de inmediato”, dijo el funcionario según reportó el Periódico Reforma .

Encinas sostuvo que es necesario discutir sobre los fenómenos de gentrificación y especulación inmobiliaria, además reconoció que la política de vivienda social en la Ciudad de México ha sido insuficiente.

“Considero que el fenómeno de especulación inmobiliaria que se ha presentado ha sido particularmente porque no hemos tenido la capacidad de generar una política de vivienda que garantice oferta y acceso de vivienda asequible a la mayor parte de la población que hoy lo está demandando en las zonas centrales y en todas las alcaldías de nuestra ciudad”, dijo durante el foro ‘Capital y metrópolis’ en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) este 8 de julio.

Desde enero la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que se mantenían mesas de diálogo con el sector inmobiliario, asociaciones de anfitriones a través de plataformas así como legisladores de la ciudad para acordar cómo aplicar la regulación a la vivienda turística en plataformas.

"Estamos en diálogo con distintas agrupaciones, grupos, hay mesas de plática para ponernos bien de acuerdo. Después de los resultados de esas mesas de trabajo, estaremos tomando las medidas correspondientes", dijo en una conferencia de prensa el 21 de enero.

La capital mexicana será la sede en 2026 de cinco partidos del Mundial de Futbol, incluyendo el partido inaugural el 11 de junio en el Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca.

Para la Copa del Mundo se espera la llegada de 5.5 millones de turistas y una derrama económica de 1,000 millones de dólares en las tres ciudades en territorio nacional que albergarán un total de 13 partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad