Publicidad
Publicidad

Cómo saber si funciona una cámara del C5 y solicitar un video a las autoridades

Puedes verificar el estado de una cámara del C5 en CDMX con un dato clave y por canales oficiales. Te explicamos cómo solicitar un video de estos dispositivos.
mié 21 mayo 2025 01:38 PM
como-saber-si-funciona-una-camara-del-c5
Las autoridades facultadas para recibir los videos son el Ministerio Público, autoridades judiciales, administrativas o de justicia para adolescentes. Deben dirigir su solicitud a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Tras el asesinato de dos funcionarios vinculados al equipo de Clara Brugada, en redes sociales se cuestionó si las cámaras del C5 cercanas funcionaban en ese momento. El centro de videovigilancia de la Ciudad de México confirmó que los equipos sí operaban correctamente y que ya se encuentra en análisis el material captado por los dispositivos.

A continuación te explicamos cómo identificar si una cámara cercana está operando y si registró algún evento. Para lograrlo, debes seguir un procedimiento puntual definido por las autoridades capitalinas.

Publicidad

Verifica si una cámara del C5 está activa en tiempo real

El sistema de videovigilancia de la ciudad opera más de 81,900 cámaras distribuidas en toda la capital. Estas se encuentran instaladas en postes conocidos como STV o tótems. Según el portal oficial, su funcionamiento es continuo y se supervisa mediante brigadas de mantenimiento.

Estas brigadas realizan inspecciones periódicas para asegurar que las unidades transmitan en tiempo real. En el Plan Anual 2019 del organismo se detalló que se detectaron 715 fallas, pero todas fueron programadas para ser atendidas.

Para verificar si una cámara está funcionando, debes anotar el número de poste o ID visible en el lugar. Luego puedes contactar al centro de control por teléfono (55 5036 3000), correo (c5_cdmx@c5.cdmx.gob.mx) o redes sociales.

Cómo confirmar y solicitar el video de un delito grabado por el C5

Si ocurrió un delito en la vía pública, es posible que alguna cámara lo haya registrado si el área está bajo cobertura. El personal encargado detecta eventos de alto impacto y colabora con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para atenderlos.

Para confirmar si un hecho fue grabado, debes presentar una denuncia ante el Ministerio Público o la Fiscalía de la CDMX. Esa autoridad se encargará de solicitar la revisión del video correspondiente.

La solicitud debe incluir fecha, hora y ubicación del incidente. Las autoridades aclaran que las grabaciones tienen una vigencia de 7 a 30 días naturales, según el almacenamiento disponible, por lo que es importante denunciar de inmediato.

Publicidad

Las imágenes registradas solo pueden entregarse a autoridades oficiales. La ley que regula el uso de la tecnología para la seguridad pública de la CDMX indica que no pueden ser solicitadas por particulares.

Las autoridades facultadas para recibir los videos son el Ministerio Público, autoridades judiciales, administrativas o de justicia para adolescentes. Deben dirigir su solicitud a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La petición debe incluir el número de expediente, datos del incidente, y si es posible, el ID de la cámara. Puedes pedir que se resguarde temporalmente el video mientras se realiza el trámite, proporcionando los mismos datos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad