Al respecto, José Mario Esparza, secretario del Agua de la Ciudad de México, afirmó que buscan que los nuevos proyectos en la zona aledaña al Estadio Azteca tengan tecnología ecológica que mitiga el consumo de agua.
Aseguró que la televisora ya cedió la concesión de agua al gobierno capitalino.
Inconformes, los vecinos colocaron carteles en el lugar de la audiencia ciudadana con la exigencia de una consulta vecinal para decidir sobre las obras a realizar en la zona de cara al Mundial, a fin de que estas no agudicen la escasez de agua en el lugar.
“Tenemos ocho días sin agua, pero con Mundial”, se leía en una de las pancartas.
La activista Natalia Lara también cuestionó el formato de audiencia, ya que, al no ser asamblea abierta, sostuvo, no se pueden exponer las demandas ante toda la comunidad.
“Este formato nos impide dar las demandas que tenemos de agua de una forma puntual y que las demás personas sepan cuáles son las demandas puntuales sobre el tema del Estadio Azteca”, indicó.
En la audiencia, que por primera vez se lleva a cabo fuera del Zócalo, Brugada aseguró que ante la llegada del Mundial de Futbol el próximo año, las mejoras no sólo se realizarán para los visitantes nacionales y extranjeros, sino para beneficiar a la población que habita en la región.
“Porque partimos del hecho de recibir, sí, un Mundial de Futbol, pero antes de hacer cualquier otra cosa, velar por los derechos de la gente. No podemos estar recibiendo un Mundial, si al lado del gran Estadio Azteca tenemos falta de agua, o al lado tenemos problemas de inundación, o al lado tenemos problemas de todo tipo”, puntualizó.
La asamblea tuvo un aforo de 500 personas, en donde se presentaron 210 solicitudes de servicios como la recuperación del espacio urbano, transporte, seguridad, entre otras.