El urbanista Daniel Jiménez denunció en sus redes sociales la colocación de calcomanías amarillas con la misma forma de los señalamientos viales, que indican tanto velocidad permitida, cambios de dirección en carriles, como vialidades confinadas para ciclistas.
Los señalamientos fueron sustituidos con frases como “Hasta la vista al mar me la merezco” y “Que todo salga bien”, frases de una canción de la artista. También se usaron dibujos para tapar la información vial y un código QR que dirige a las cuentas de redes sociales y Spotify de la cantante estadounidense.
Aunque las calcomanías en la señalética vial de la Ciudad de México fueron retiradas, usuarios de redes sociales criticaron la acción de la cantante por utilizar esa estrategia para darse a conocer.
A través de X e Instagram, la cantante se dijo apenada por la situación y responsabilizó a su propio equipo de llevar a cabo esta campaña.
En abril de 2024, el entonces jefe de gobierno, Martí Batres, dio a conocer nuevos señalamientos viales en la capital, entre los que se encuentran los carriles confinados para ciclistas en vialidades, así como el respeto al peatón y a otros usuarios de las vialidades, entre ellos algunos de los intervenidos por el equipo de la cantante.
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, en su articulo 29, fracción XIII, considera infracciones contra el entorno urbano el pintar, adherir, colgar o fijar anuncios o cualquier tipo de propaganda en elementos del equipamiento y mobiliario urbano. Estas acciones pueden ser sancionadas con multas que van de los 2,375 pesos a los 3,394, con arrestos de 25 a 36 horas y de 12 a 18 horas de trabajo comunitario.
Hasta este 10 de mayo, el gobierno de la Ciudad de México no se había pronunciado por la intervención ilegal de los señalamientos visuales con fines publicitarios.