La mandataria anunció que también se creará un espacio con dinosaurios, similar al Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila.
“Va a implicar más recursos, pero es enorme esta Utopía, hay que aprovechar”, comentó Brugada.
La Utopía tendrá un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil, comedor, lavandería y 10 consultorios médicos con consultas dentales, de nutrición, de medicina general, para mastografías y un laboratorio clínico.
También se instalará un auditorio para 400 personas enfocado en las artes escénicas, aulas para la enseñanza de teatro, danza y música, una nueva alberca semiolímpica y se rehabilitará la alberca olímpica que ya existe.
A la par habrá un área para atender problemas como el consumo de drogas en jóvenes y un área especializada en dar apoyo a mujeres víctimas de violencia.
“Aquí habrá abogadas, va a haber servicios, va a haber atención, apoyo. Echaremos a andar espacios que se llaman ‘Siempre libres, siempre vivas’, que combatan la violencia hacia la mujer, porque eso es lo que queremos”, detalló Brugada.
La obra estará lista, al menos en una primera etapa, entre enero y febrero de 2026, indicaron las autoridades.
En total se proyecta construir entre seis y ocho Utopías en Gustavo A. Madero, la segunda alcaldía más poblada de la Ciudad de México con 1.2 millones de habitantes, solo superada por Iztapalapa.
“¿Qué queremos? Que desde cualquier punto de la ciudad les quede a menos de 15 minutos una Utopía, así que, en distintas partes, tendremos que construir las Utopías. Ya cuando las conocen, cuando ven la infraestructura de calidad, cuando ven el servicio que dan, cambia, todos quieren una Utopía al lado de su casa”, agregó Brugada.