Publicidad
Publicidad

Operativos luchan para frenar venta ilegal de alcohol en locales de CDMX

A pesar del reforzamiento del operativo "La Noche es de Todos", en las alcaldías permanecen los establecimientos que violan la ley.
vie 09 mayo 2025 09:41 AM
¿Por qué están clausurando tantos locales en la CDMX y en qué alcaldías?
En la calle de Regina en el Centro Histórico hay diversos establecimientos en donde se venden bebidas alcohólicas; sin embargo, algunos no cumplen con la ley.

Sofía y Olivia salieron a divertirse a un bar del Centro Histórico de la Ciudad de México y a la hora de pagar la cuenta les aplicaron un cargo de 5% de comisión por pagar con tarjeta bancaria, así como otro 10% de la propina. Estos cobros sumaron 613 pesos.

Decidieron no regresar a ese lugar porque además de los cargos extra notaron que la cerveza que bebieron les hizo efecto muy rápido, por lo que sospecharon que estuviera adulterada.

Publicidad

Con el objetivo de evitar este tipo de situaciones, el gobierno de la Ciudad de México ha implementado el programa “La Noche es de Todos”.

“Antes solo se hacían los operativos jueves y viernes, ahora los reforzamos con un día más al añadirle el sábado. Además de que se realizan más intervenciones por día y se reforzó el equipo”, explicó César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX.

En lo que va de 2025, se han clausurado 565 establecimientos.

El funcionario detalló que los operativos se realizan en establecimientos con denuncias ciudadanas por venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, porque cierran después de los horarios permitidos, exceden el ruido para la zona, tienen sobrecupo o registran riñas que afectan a la comunidad.

En los operativos participa personal del gobierno de la CDMX, el Ministerio de Gobierno, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en algunas ocasiones la Fiscalía o Protección Civil.

El objetivo es verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas cumplan con la Ley de Cultura Cívica, la de Establecimientos Mercantiles, el Código Civil y otros requeridos para su operatividad. En caso de incumplimientos se procede a la suspensión de actividades, y si son recurrentes, se clausurará el negocio.

El cobro de comisiones por pagar con tarjeta bancaria también es ilegal porque incumple con lo que los comercios pactan con las instituciones bancarias, de acuerdo a la Condusef.

establecimientos-cerrados-calle-regina-abril-2025.jpg
Algunos bares fueron suspendidos tras un operativo realizado por autoridades de la CDMX en la calle de Regina en el Centro Histórico de la CDMX.

“Si solo subsanan su asunto administrativo, pues ya se les abre, pero si vuelven a recurrir a las mismas prácticas, se les cierra y ya sin oportunidad de que puedan tener derecho a firmar un convenio y volver a abrir”, dijo el funcionario capitalino, quien agregó que se han realizado 42 operativos en las 16 alcaldías.

Estas normas también aplican a las pulquerías a pesar de que dicha bebida cuenta con la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial por la CDMX.

Las pulquerías también están dentro de estos operativos
César Cravioto, secretario de Gobierno de la CDMX

Alcaldías con más establecimientos ilegales

Las alcaldías que tienen más establecimientos irregulares es la Cuauhtémoc, seguida de las que tienen más habitantes, como Iztapalapa, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

En medio de locales con sellos, Sofía y Olivia esquivaban las ofertas que les ofrecían meseros y trabajadores de otros establecimientos. Decidieron retirarse a sus domicilios aquella tarde de sábado de una quincena de abril del 2025.

Publicidad

En caso de que la ciudadanía decida denunciar algún establecimiento irregular, puede hacerlo a través del número telefónico 089, disponible las 24 horas los 365 días del año.

Respecto a los cobros de comisión al pagar con tarjeta, la Profeco advierte que esta es una práctica ilegal y que la sanción asciende a casi 4 millones.

profeco-cobro-comision-tarjeta.jpg
La Profeco lanza recomendaciones ante el cobro ilegal de comisión al pagar con tarjeta.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad