Publicidad
Publicidad

Tapizan calles de la CDMX con promoción “guinda" de elección judicial

Esto ocurre a horas de que el Tribunal Electoral revocara las restricciones impuestas por el IECM a autoridades y funcionarios para participar en la difusión del ejercicio del 1 de junio.
mié 09 abril 2025 06:06 PM
Tapizan-Calles-CDMX.jpg
Carteles y lonas promocionales ya se pueden ver en diversas calles de la Ciudad de México

Sin logotipos ni firmas de algún gobierno, alcaldía, político u organización social, pero con mensajes color guinda —característico del partido Morena—, varias calles de la Ciudad de México fueron tapizadas con carteles de papel y lonas que promueven el voto para elegir a integrantes del Poder Judicial el próximo 1 de junio.

Publicidad

Con leyendas como “vota este 1 de junio” y “vota por el nuevo Poder Judicial”, los carteles fueron colocados en bardas, postes de luz, señalamientos viales y algunas lonas fueron colgadas desde los balcones, ventanas, puertas y azoteas.

La promoción al voto se da a unas horas de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México resolviera la impugnación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a su favor, luego de que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el INE determinaran que la administración capitalina o cualquier funcionario público no podían llamar al voto.

Operación promoción al voto

Desde el 8 de abril, en calles y colonias de la alcaldía Venustiano Carranza como Moctezuma I y II Sección, Aviación Civil, Balbuena, Jardín Balbuena y la Unidad Habitacional Kennedy, entre otras, comenzó una intensa promoción del voto para cargos del Poder Judicial.

Durante un recorrido por la zona, se pudo observar que los carteles fueron colocados en puntos estratégicos con alta afluencia de peatones y vehículos. A lo largo del Eje 3 Oriente, Francisco del Paso y Troncoso —entre el Eje 3 Sur y Viaducto Río de la Piedad—, se pegaron cientos de estos anuncios con cinta adhesiva en bardas, postes y puestos ambulantes.

Este corredor es uno de los principales accesos peatonales para quienes salen de las estaciones del Metro y Metrobús Mixiuhca, con destino al Hospital del IMSS Troncoso, las oficinas del SAT en Iztacalco o diversas unidades habitacionales cercanas.

También se observaron lonas en ventanas de edificios ubicados sobre Fray Servando Teresa de Mier, una de las vialidades más transitadas del oriente al centro de la capital, así como en inmuebles habitacionales del Viaducto Río de la Piedad.

(Obligatorio)
En ventanas de unidades habitacionales fueron colgadas lonas para promover la elección del 1 de junio

En calles de la colonia Balbuena, decenas de carteles fueron colocados en bardas de casas, postes de alumbrado público y señalamientos viales.

Algunos de estos carteles “guindas” se confunden con los que el Instituto Nacional Electoral colocó para promocionar dicho ejercicio.

Las lonas y carteles oficiales tienen el color rosa de fondo -distintivo de la institución - y además cuentan con un código QR que al escanearlo con un teléfono inteligente, dirige al portal “Conóceles” para información sobre los postulados a un cargo judicial.

Propaganda-INE-Conoceles.jpg
El Instituto Nacional Electoral colocó propaganda oficial. Esta cuenta con un Código QR que al escanearlo, dirige al sitio de la institución

Publicidad

Tribunal da revés a freno del gobierno para promoción al voto

A mediados de marzo pasado, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó un acuerdo general sobre los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda electoral para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial.

En las medidas se resalta que todo servidor público, el gobierno de la Ciudad de México, alcaldes, partidos políticos, dirigentes, militantes y afiliados, deberán mantenerse al margen de la elección al Poder Judicial y no podrán llamar o promocionar el voto o pronunciarse a favor o en contra del ejercicio.

“Emitir opiniones o expresiones que, debido a su investidura, puedan incidir en los resultados del proceso electoral, especialmente durante la etapa de campañas electorales”, se lee en articulo 13, fracción segunda de dichos lineamientos.

Por esta razón, entre otras medidas, la jefa de gobierno, Clara Brugada impugnó los acuerdos del IECM ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

El organismo electoral local resolvió el pasado lunes declarar inconstitucionales los artículos 12, 17, 41 del acuerdo IECM/ACU-CG-036/2025 al considerar que el Instituto Electoral capitalino excedió injustificadamente el ejercicio de su facultad reglamentaria y ordenó la revocación de las medidas, por lo que ahora, el gobierno de la Ciudad de México y funcionarios, podrían promover el ejercicio del 1 de junio.

La jefa de gobierno, Clara Brugada celebró la revocación a las restricciones del IECM y aseguró en rueda de prensa que habrá colaboración con las autoridades electorales locales y federales.

“Agradecemos al Tribunal que haya dado esta respuesta y, desde mi punto de vista, es una obligación del gobierno que difunda esta elección sin precedente, que se va a llevar a cabo el 1 de junio”, afirmó.

El Tribunal federal también revoca medidas

Con votación dividida, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) facultó al gobierno federal y estatales, así como a los servidores públicos de los tres Poderes de la Unión, a realizar actividades, emitir propaganda y usar recursos públicos para promover la elección judicial.

La mayoría de tres magistrados, con el voto en contra de dos, determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene la facultad exclusiva de promover la participación ciudadana en ese proceso electoral, y aunque permitió que todo servidor público y nivel de gobierno también realice esas tareas, emitió un decálogo de reglas que deberán cumplir.

La sentencia aprobada, elaborada por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó que el INE “no cuenta con una atribución exclusiva y excluyente para promover el voto o la participación ciudadana” en la elección judicial, por lo que invalidó la prohibición a las autoridades legislativas o de los tres niveles de gobierno a participar en la promoción de la elección judicial.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad