Publicidad
Publicidad

Ley Seca en CDMX en Semana Santa 2025: alcaldías que no venderán alcohol

Se acercan las vacaciones, pero antes de que hagas planes, mira en qué alcaldías de CDMX hay Ley Seca en Semana Santa 2025.
lun 14 abril 2025 11:16 AM
Ley Seca en CDMX en Semana Santa 2025: alcaldías que no venderán alcohol

Durante los días de Semana Santa varias alcaldías de la Ciudad de México aplican restricciones a la venta de bebidas alcohólicas. Estas medidas no son vigentes en toda la capital, pero sí afectan a diversos comercios, tianguis y establecimientos temporales, por lo que es importante conocer si te encuentras en una zona con ley seca.

El objetivo es evitar alteraciones al orden, según se indica en los acuerdos publicados en la Gaceta Oficial. Las restricciones aplican principalmente durante festividades religiosas y carnavales en pueblos.

Publicidad

¿Cuándo es Semana Santa 2025?

Este año la Semana Santa será celebrada por los católicos del 13 de abril al 20 de abril. Las fechas clave son las siguientes:

  • Domingo de Ramos: 13 de abril de 2025
  • Jueves Santo: 17 de abril de 2025
  • Viernes Santo: 18 de abril de 2025
  • Sábado de Gloria: 19 de abril de 2025
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril de 2025

Alcaldías con ley seca en Semana Santa

Milpa Alta

La ley seca en este sector aplica por carnavales en 11 pueblos durante fechas específicas de abril y mayo. La restricción impide la venta de bebidas alcohólicas, ya sea en envase cerrado, abierto o al copeo, entre las 20:00 y las 08:00 horas. Aplica en vinaterías, tiendas de abarrotes y establecimientos similares.

Pueblos con Ley Seca

De acuerdo con la Gaceta Oficial publicada el 3 de abril de 2025, los pueblos y fechas con ley seca son:

  • San Antonio Tecómitl: 4, 5 y 6 de abril de 2025
  • San Lorenzo Tlacoyucan: 5, 6 y 7 de abril de 2025
  • San Francisco Tecoxpa: 11, 12 y 13 de abril de 2025
  • San Pablo Oztotepec: 13, 19, 20, 21, 26 y 27 de abril de 2025
  • Santa Ana Tlacotenco: 13, 25, 26 y 27 de abril de 2025
  • Villa Milpa Alta: 20, 21, 22, 23 y 24 de abril de 2025
  • San Salvador Cuauhtenco: 20, 21, 22, 25, 26 y 27 de abril de 2025
  • San Jerónimo Miacatlán: 2 y 3 de mayo de 2025
  • San Agustín Ohtenco: 9, 10 y 11 de mayo de 2025
  • San Bartolomé Xicomulco: 9, 10 y 11 de mayo de 2025
  • San Juan Tepenáhuac: 16 y 17 de mayo de 2025

Magdalena Contreras

Se suspenden todas las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas del jueves 17 al sábado 19 de abril de 2025. La restricción inicia a las 00:00 y finaliza a las 23:59 horas.

La medida se aplica en vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, autoservicios, tiendas departamentales, venta a domicilio y cualquier establecimiento que comercialice bebidas alcohólicas.

Gustavo A. Madero

El jueves 17 y viernes 18 de abril de 2025, la alcaldía Gustavo A. Madero aplicará la ley seca en diversas colonias, barrios y pueblos con motivo de las celebraciones de Semana Santa.

La medida prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones desde las 00:00 hasta las 24:00 horas de ambos días, en cualquier tipo de establecimiento mercantil, incluyendo tiendas de abarrotes, vinaterías, supermercados, puestos en vía pública y similares.

Colonias, barrios y pueblos donde se aplicará la ley seca:

  • Ahuehuetes
  • Cuautepec de Madero
  • Lomas de Cuautepec
  • San Miguel Cuautepec
  • Loma de la Palma
  • El Carmen
  • Parque Metropolitano
  • La Forestal (Secciones 1, 2 y 3)
  • Arboledas de Cuautepec
  • Ampliación Arboledas de Cuautepec
  • La Casilda
  • General Felipe Berriozábal
  • Palmatitla
  • Chalma de Guadalupe
  • Del Bosque
  • Gertrudis Sánchez
  • La Malinche
  • Gabriel Hernández
  • Ampliación Gabriel Hernández
Publicidad

¿De cuánto es la multa por no cumplir la ley seca?

El artículo 10, fracción VI de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México señala que debes cumplir con las restricciones de horarios y suspensión de actividades establecidas por la Secretaría de Gobierno. Si no lo haces, puedes recibir una sanción económica importante.

Según el artículo 66 de la misma ley, la multa por incumplir esta disposición va de 351 a 2,500 veces la Unidad de Cuenta vigente en la Ciudad de México. Esto equivale a montos que van desde los 39,712 hasta los 282, 850 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta.

Además, si consumes bebidas alcohólicas en la vía pública, la Ley de Cultura Cívica establece que puedes ser sancionado con una multa que va desde los 2,375 hasta los 3, 394 pesos, sin importar si estás en un evento o espacio abierto.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad