Del 1 de enero de 2024 al 31 de marzo de 2025, el número de emergencias 911 recibió 9,130 llamadas telefónicas de broma, insultos o hechos que se consideran “no procedentes”, lo que representa el 57% del volumen de llamadas que reciben al día, confirmó el titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés
57% de llamadas al 911 son bromas, insultos o no procedentes, informa el C5

En entrevista, el funcionario capitalino detalló que en promedio se registran más de 20 llamadas de broma al día y que los operadores destinan hasta 10 segundos en atender una llamada de estas características, lo que afecta la operatividad de los servicios de emergencia.
“Hay un gran número de llamadas de bromas y otras que se refieren a otros asuntos genéricos de gobierno que no son ni urgencias, ni emergencias”, explicó.

Qué es y cómo actuar ante la señal de auxilio de violencia de género
Dijo que si bien en toda la Ciudad de México se registran llamadas de broma al número de emergencias, las alcaldías de donde provienen el mayor volumen de bromas son Venustiano Carranza, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Tlalpan e Iztacalco”.
“El sistema no duda cuando es necesario enviar una ambulancia, entonces cuando hay una atención a una llamada de broma, se desatiende una emergencia real y hay una afectación dolosa directa”, apuntó.
Sanciones por llamadas falsas a números de emergencia
El Código Penal para la Ciudad de México en su artículo 211 Quater establece sanciones para quien haga uso indebido de los servicios de emergencia de manera dolosa, estas son: de tres meses a dos años de prisión y multas de 1,085 a 10,857 pesos.
Las sanciones son aplicables también a los botones de pánico instalados en los postes del C5, así como llamados vía radiocomunicación, aplicaciones por Internet o cualquier otro método.
Salvador Guerrero dijo que ya se tienen identificados números telefónicos en los que frecuentemente se realizan llamadas de broma al número de emergencias, los cuales fueron canalizados a otras autoridades para su seguimiento institucional.
“Es imposible que nosotros nos concentremos en llamadas de broma o no procedentes, no podemos distraer punitivamente tiempo y recursos humanos”, resaltó.
Algunas de las llamadas “no procedentes” son porque algunas personas llaman al 9-1-1 para solicitar desde bacheo, atención a fugas de agua, alumbrado público entre otros requerimientos de gobierno.