En el Valle de México es común la activación de contingencias ambientales durante la temporada de calor, por lo que las autoridades emiten una serie de recomendaciones a la población con el objetivo de reducir las afectaciones a la salud. Te detallamos cuántas se prevén durante 2025.
¡Toma nota! Estas son las contingencias previstas en CDMX para 2025

(Foto: Graciela López/Cuartoscuro)
Temporada de ozono
El Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Víctor Hugo Páramo, dijo durante su participación en la conferencia de prensa “Acciones para la Temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025”, que la temporada de ozono se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que ocasionan días despejados, con radiación solar intensa y poco viento, lo que a su vez promueve una mayor formación y acumulación de ozono.
No te pierdas: Hoy No Circula, jueves 19 de marzo de 2025
¿Cuántas contingencias se prevén?
“Se estiman para esta temporada entre tres y 11 días con concentraciones de ozono superiores a 154 ppb de ozono, lo que resultará en un menor número de contingencias atmosféricas, comparado con 2024”, expresó el funcionario capitalino.
¿Cuántas olas de calor se esperan?
El Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de Conagua, Fabián Vázquez Romaña, aceptó que en la región de la Megalópolis, es poco probable que se repita un escenario como el de 2024, catalogada como un año extraordinario por las temporadas de calor; sin embargo, recordó que en la última década se ha registrado un mayor número de ondas de calor y de mayor duración.
Los funcionarios explicaron que para la presente temporada seca-cálida se estiman de cuatro a cinco ondas de calor, con una duración promedio de hasta siete días.
En tanto, la Jefa de la Unidad de Investigación del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua, Martha Morales Sánchez, hizo las siguientes recomendaciones:
- 1) Reducir las actividades en el exterior en los horarios de mayor radiación solar (de la 10:00 a las 16:00 horas)
- 2)Utilizar ropa de manga larga y filtro solar, lo que permite prevenir daños en la piel
- 3) Consultar el índice ultravioleta (UV) a través de las páginas que informan la calidad del aire.