Brugada señaló que este 2025 el programa llegará a 77,000 personas y se irá avanzando cada año hasta lograr que llegue a todas las personas del rango de edad. "Este año vamos a repartir a 77,000 (beneficiarios) y el otro año otro tanto hasta lograr la universalidad", sostuvo.
Explicó que las personas de 59 años que en 2026 cumplirán 60 continuarán recibiendo el programa hasta que puedan realizar el cambio al otro programa, 'Mujeres Bienestar' del Gobierno federal o la Pensión para Hombres Bienestar, del Gobierno capitalino, los cuales cubren a personas de 60 a 64 años.
La mandataria destacó acciones prioritarias para su administración, que incluyen la construcción de un Sistema de Cuidados a través de las Utopías –de las cuales se edificarán 100 en la ciudad– así como la inversión en movilidad, siendo el Metro uno de los ejes principales.
"Vamos a seguir subsidiado al Metro. El pasaje del Metro que hoy cuesta cinco pesos está subsidiado, porque realmente cuesta entre 13 y 14 pesos cada pasaje, pero sabemos que es fundamental para que ustedes de manera indirecta puedan tener más ingresos. Vamos a seguir invirtiendo en el Metro para mejorarlo porque sabemos que el Metro es el corazón de la movilidad", dijo.