Con radares móviles la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha comenzado a ‘cazar’ conductores que exceden los límites de velocidad en las principales avenidas de la Ciudad de México. Conoce en qué consiste el nuevo programa que busca reducir los accidentes y muertes por hechos de tránsito en la capital.
Principales vías de la CDMX serán vigiladas con los nuevos radares móviles

¿Cómo son los radares?
Se trata de radares portátiles que mediante una proyección de espejo detectan la velocidad de los autos y motocicletas a una distancia de dos a tres kilómetros.
Al identificar a una unidad que excede el límite permitido, toma una imagen del vehículo junto a la velocidad registrada, la cual es enviada a un dispositivo móvil y el conductor es detenido poco más adelante por elementos de Tránsito. Se muestra además si el vehículo tiene infracciones pendientes.
El programa con radares portátiles se encuentra en fase de prueba, está a cargo de la Subsecretaría de Control de Tránsito y fue lanzado gracias a la donación de los equipos por parte de la iniciativa Bloomberg.
Arrancó su implementación en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, este sábado 22 de febrero. El primer día fueron remitidos 14 vehículos al depósito vehicular y siete motocicletas por exceso de velocidad; además se realizaron 37 revisiones y se impusieron 23 infracciones y una garantía.
#BoletínSSC | #OperativoVial | #Tránsito l La #SSC, a través de la Subsecretaría de #ControlDeTránsito, puso en marcha la operación de nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes vialidades de la capital, con los cuales se podrá… pic.twitter.com/rZoQddN7bK
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) February 22, 2025
"Estamos en fase de prueba, iremos avanzado en él, para eventualmente tener una unidades o equipos que se dediquen a este equipo de radares móviles, para sancionar la conducta en el momento y si tienen antecedentes", indicó Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, durante una conferencia de prensa el domingo.
¿En dónde se encuentran los radares y cuáles son las sanciones?
A diferencia de las cámaras y radares fijos instalados en las principales avenidas de la ciudad, los radares portátiles pueden colocarse en diferentes puntos. Serán ubicados según la incidencia de conductores a alta velocidad, informó Beatriz Valdez Vázquez, directora general de Aplicación de Normatividad de Tránsito.
Las sanciones a los automovilistas y motociclistas se basan en el Reglamento de Tránsito capitalino: cuando el vehículo acumula tres o más infracciones pendientes al momento de la detención, se remite la unidad al depósito vehicular; en caso de no tener infracciones, se aplica solo una amonestación verbal.
"Lo que queremos es, además de sancionar la conducta en ese momento de exceso de velocidad, poder infraccionar a quienes tengan antecedentes de exceso de velocidad y que puedan ser reincidentes", explicó el secretario de Seguridad Ciudadana.
Te puede interesar:
El programa tiene el objetivo de reducir los accidentes y muertes por hechos de tránsito, además de impulsar el seguimiento del Reglamento por parte de automovilistas y motociclistas.
Estos son los límites de velocidad en la Ciudad de México en kilómetros por hora y las multas por rebasarlos:
- 80 km/h: En carriles centrales de las vías de acceso controlado
- 50 km/h: Vías primarias.
- 40 km/h: En vías secundarias incluyendo las laterales de vías de acceso controlado.
- 30 km/h: En zonas de tránsito calmado.
- 20 km/h: En zonas escolares, de hospitales, de asilos, de albergues y casas hogar.
Las sanciones van de 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, lo que este 2025 equivale a 1,131 pesos, 1,697 pesos o 2,262 pesos.
Además se sanciona con tres puntos a la licencia para conducir (seis puntos en zonas de tránsito calmado así como escolares, hospitales, asilos, albergues y casas hogar) o en caso de infracciones captadas a través de sistemas tecnológicos se sancionará con uno a cinco puntos a la matrícula vehicular.