“En cada una de ellas tendremos un servidor del Programa Paz y Auxilio Escolar, que estará monitoreando el territorio a la salida de las escuelas”, dijo la mandataria en la Secundaria Anexa a la Normal Superior de México, ubicada en Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc.
La tarea de los funcionarios del Gobierno capitalino será vigilar que no existan conflictos durante la salida de las y los estudiantes al término de cada turno escolar, para cuidar la seguridad de 906,229 estudiantes de secundaria y preparatoria en la ciudad.
En cada plante habrá un funcionario que tendrá comunicación directa con los jefes de sector de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para pedir apoyo de forma inmediata en caso de que ocurra algún problema, así como con el Juzgado Cívico y el
Brugada aseguró que también se ofrecerá a las y los jóvenes talleres sobre construcción de la paz, impartidos en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
“Estamos como Gobierno de la ciudad para que los alrededores de las escuelas sean pacíficas, sean lugares seguros, sean lugares que garanticen que los jóvenes puedan estudiar sin tener que enfrentar problemas: de venta de drogas o grupos que llegan a enfrentar a otros grupos, tanto en secundarias como en preparatorias”, dijo Brugada.
Indicó que durante su administración se adecuarán más de 400 caminos seguros en las inmediaciones de estas escuelas.
Además se invertirán entre 2 y 2.5 millones de pesos en 500 planteles de secundaría pública de la ciudad este 2025 para mejorar sus instalaciones, a través del programa ‘1, 2, 3 Por Mi Escuela’.