Diversos jueces federales rechazaron al menos 125 amparos que buscaban que el gobierno de la Ciudad de México diera marcha atrás a las reformas que limitan a 182 noches anuales la renta de inmuebles con fines turísticos en plataformas como Airbnb.
Jueces dan “luz verde” a reformas para regular estancias de Airbnb en CDMX
De acuerdo con el diario Reforma , al menos 16 de los 17 jueces federales en materia administrativa con sede en la capital, desestimaron los argumentos interpuestos por personas físicas, empresas inmobiliarias y desarrolladores en 125 demandas de amparo contra las reformas aprobadas en abril y octubre de 2024 que imponen candados a las aplicaciones de hospedaje.
Entre los quejosos promoventes estaban, además de particulares, empresas como Be Grand, Hosteando, Guestology, Espacio Hauzz México y Aztec SP Capital Partners, con desarrollos e inmuebles en zonas de alta plusvalía como Condesa y Roma en la alcaldía Cuauhtémoc y Polanco en Miguel Hidalgo.
El origen de las demandas
El pasado 4 de abril de 2024, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas y adiciones a la Ley de Turismo, enviadas por el entonces jefe de gobierno, Martí Batres y otros diputados locales.
Estas medidas establecen como obligatorio que los propietarios de inmuebles se registraran en un Padrón de Anfitriones de la Ciudad de México, así como sus inmuebles que estarían a disposición de plataformas de hospedaje y turistas.
Los propietarios están obligados a reportar su vigencia y la cantidad de noches ocupadas cada seis meses, así como darlo de alta ante las autoridades tributarias para cumplir con sus obligaciones fiscales.
En octubre, la Ley de Turismo de la Ciudad de México nuevamente se reformó y se estableció en el Artículo 61 que los inmuebles que sean ofrecidos en aplicaciones como AirBnB podrán estar ocupados un máximo de 50% de las noches del año, lo que se traduce que en un año de 365 días, se podrá alquilar en la app un máximo de 182 noches.
En caso de rebasar dicha medida, el gobierno de la Ciudad de México podría revocar su registro hasta por un año.
Por lo anterior, los demandantes consideraron las medidas, hasta discriminatorias, contra personas que buscan obtener ingresos extras con sus inmuebles.
AirBnB se defiende con campaña
Ante las críticas a la plataforma de hospedaje por fomentar la expulsión de habitantes locales en colonias de Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, entre otras, por la ocupación de inmuebles para hospedar a extranjeros, generando un incrementos en costos de vivienda y gentrificación.
La empresa lanzó en redes sociales una campaña en la que se destaca que la personas que se hospedan en una casa o habitación de la plataforma generan una importante derrama económica en las colonias.
“¿Sabías que por cada peso que se gasta en un espacio de Airbnb, otros tres se gastan en negocios locales?”, dice una mujer en el video, que está recargada sobre un puesto en un mercado.
La campaña destaca que si bien la plataforma sólo es de hospedaje, el 90% de los anfitriones, recomiendan negocios locales y actividades recreativas, lo que impacta en fuentes de empleo y derrama económica local.