Destacó que esta zona no solo es importante por ser el “pulmón” de la capital, también es responsable de infiltrar hasta el 70% del agua que se consume en varias alcaldías a través de pozos y por ello se pudo hacer frente a la crisis hídrica del Sistema Cutzamala en los últimos años.
"Si no hemos vivido una crisis mayor de abastecimiento (de agua) por vía de pozos, ha sido gracias a la capacidad de infiltración de esta región", afirmó.
Ante su importancia hídrica y ecológica, la jefa de gobierno anunció que se iniciará un plan para informar a los capitalinos sobre las implicaciones ecológicas y jurídicas que tiene la invasión de áreas naturales protegidas o de valor ambiental, así como para no dejarse engañar por personas que ofrecen terrenos en sitios no autorizados.
“¿Se necesita vivienda? Sí, pero estamos trabajando en proyectos que atiendan a quienes viven en condiciones de desigualdad sin afectar el suelo de conservación”, subrayó.
La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que dentro del plan del gobierno central se contempla un “cerco satelital” semanal para vigilar que no haya crecimiento de la mancha urbana, identificar los puntos de crecimiento urbano por alcaldía y detectar los cambios de uso de suelo.
“Hemos detectado que los lotes (en suelo de conservación) se pueden llegar a vender hasta en 700,000 pesos. Hay una red de defraudadores que se dedican a abusar con engaños y con documentos apócrifos, que engañan a la gente y se aprovechan”, apuntó.
Las autoridades capitalinas también anunciaron que iniciarán una campaña para que los capitalinos no se dejen engañar por la compra de terrenos a precios económicos en áreas naturales protegidas.