Publicidad
Publicidad

La CDMX intensificará vigilancia en suelo de conservación para evitar invasiones

El gobierno capitalino contempla cercos satelitales y operativos en alcaldías que cuentan con área verde, suelo de conservación o área natural protegida.
jue 03 julio 2025 04:56 PM
Chapultepec.jpeg
Se detectaron 13 invasiones principalmente en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec.

El gobierno de la Ciudad de México inició con un plan de monitoreo presencial y satelital en suelo de conservación, áreas de valor ambiental y protegidas para evitar invasiones con fines comerciales o de vivienda, así como para evitar la tala de árboles del bosque.

En rueda de prensa, la jefa de gobierno, Clara Brugada resaltó que la Ciudad de México cuenta con 88,000 hectáreas de suelo de conservación, principalmente en alcaldías como Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco y parte de Álvaro Obregón.

Publicidad

Destacó que esta zona no solo es importante por ser el “pulmón” de la capital, también es responsable de infiltrar hasta el 70% del agua que se consume en varias alcaldías a través de pozos y por ello se pudo hacer frente a la crisis hídrica del Sistema Cutzamala en los últimos años.

"Si no hemos vivido una crisis mayor de abastecimiento (de agua) por vía de pozos, ha sido gracias a la capacidad de infiltración de esta región", afirmó.

Ante su importancia hídrica y ecológica, la jefa de gobierno anunció que se iniciará un plan para informar a los capitalinos sobre las implicaciones ecológicas y jurídicas que tiene la invasión de áreas naturales protegidas o de valor ambiental, así como para no dejarse engañar por personas que ofrecen terrenos en sitios no autorizados.

“¿Se necesita vivienda? Sí, pero estamos trabajando en proyectos que atiendan a quienes viven en condiciones de desigualdad sin afectar el suelo de conservación”, subrayó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que dentro del plan del gobierno central se contempla un “cerco satelital” semanal para vigilar que no haya crecimiento de la mancha urbana, identificar los puntos de crecimiento urbano por alcaldía y detectar los cambios de uso de suelo.

“Hemos detectado que los lotes (en suelo de conservación) se pueden llegar a vender hasta en 700,000 pesos. Hay una red de defraudadores que se dedican a abusar con engaños y con documentos apócrifos, que engañan a la gente y se aprovechan”, apuntó.

Las autoridades capitalinas también anunciaron que iniciarán una campaña para que los capitalinos no se dejen engañar por la compra de terrenos a precios económicos en áreas naturales protegidas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad