Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿El Día Cero ya llegó? Las lluvias aún no logran subir el nivel del Cutzamala

Al 24 de junio, las tres presas que conforman el sistema de abastecimiento de agua de la CDMX y el Edomex reporta un 26.18% de almacenamiento, menor que en mayo.
mié 26 junio 2024 02:23 PM
sistema cutzamala dia cero
El "Día Cero" es la fecha en la que no habrá agua suficiente para abastecer a los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.

El Día Cero, fecha clave en la que ya no habrá agua suficiente para abastecer a los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, se desplazó tras el inicio de la temporada de lluvias y las frecuentes reducciones que las autoridades han aplicado en su caudal.

Sin embargo, aunque en los últimos días se han registrado lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y en la Ciudad de México, el panorama en el Cutzamala no es muy alentador, pues los niveles de almacenamiento de las presas no han registrado un aumento considerable.

Publicidad

El Día Cero en el Cutzamala

El Día Cero en el Sistema Cutzamala se estimaba que llegaría este 26 de junio, de acuerdo con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).

Según se preveía, la crisis duraría al menos hasta septiembre, en espera de que las reservas de agua del Sistema Cutzamala se recuperarán durante la temporada de lluvias.

No obstante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) así como la AgUAM, una red de investigación en agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), han proyectado que para 2028 llegue el Día Cero en la Ciudad de México, en el cual ya no será posible abastecer con agua a los habitantes.

Almacenamiento del Sistema Cutzamala

El Sistema Cutzamala es una de las fuentes de abastecimiento de agua potable más grandes del país, ya que aprovecha las aguas de la cuenca alta del río Cutzamala, que provienen de las presas Tuxpan y El Bosque, en el estado de Michoacán, y Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo, y Chilesdo en el Estado de México.

El Sistema Cutzamala aporta el 26% del agua potable que se consume en el Valle de México. El resto del suministro se obtiene del Sistema Lerma, de pozos, y de diversos manantiales.

Publicidad

De acuerdo con información de la OCAVM, el almacenamiento en presas del Sistema Cutzamala (Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque) es de 26.23% al martes 25 de junio.

A inicios de 2024, en enero, el Cutzamala registró un almacenamiento del 39.53%. Es así que a mitad del año, el porcentaje de almacenamiento disminuyó 13.3 puntos porcentuales.

Pese a que se han registrado lluvias moderadas a fuertes en el Valle de México, el nivel de almacenamiento no registra un aumento considerable.

En el caso de la presa Villa Victoria, su porcentaje de almacenamiento disminuyó del 20 de junio a este martes 25 de junio, pues pasó de 22.89% a 22.49%. Mientras que en la presa Valle de Bravo su almacenamiento se ha mantenido en 26.53% desde el pasado 19 de junio.

En tanto que en El Bosque su almacenamiento pasó de 28.08% el 19 de junio, al 29.10% este martes 25 de junio, registrando un leve aumento.

Apenas el viernes pasado, la Conagua informó que se realizará un ajuste de caudal en la entrega de agua en bloque del Sistema Cutzamala.

A través de un comunicado se detalló que la entrega del Sistema Cutzamala disminuirá de 7.9 metros cúbicos por segundo (m³/s) a 6.1 m3/s, a partir de las 00:00 horas de este sábado 22 de junio, esto para asegurar la continuidad en el abasto de agua que se entrega desde este sistema.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad