Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Combatir la discriminación, la promesa de Clara Brugada a la comunidad LGBT+

La jefa de Gobierno electa ha prometido ampliar los servicios de salud para personas LGBT+ y emprender una campaña en contra de la discriminación, entre otras propuestas.
mié 26 junio 2024 05:10 PM
Brugada con la Diversidad Sexual CDMX (2)
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa de la CDMX, se reunió durante su campaña en mayo con la comunidad de la diversidad sexual y encabezó el encuentro 'Ciudad de Derechos y Libertades Donde no Quepa el Odio' en el Teatro Popular 'Hermanos Soler' en la alcaldía Benito Juárez.

La próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, se ha declarado como una aliada a favor de las personas de la diversidad sexual y de género y afirmó que en su administración se garantizarán "todos los derechos y todas las libertades", para las personas LGBT+.

Publicidad

"Este es el mes del orgullo, trabajemos juntos para que esta ciudad siga siendo una ciudad con orgullo y una ciudad libre de discriminación", dice en un video compartido en X.

Este sábado 29 de junio tendrá lugar en la Ciudad de México la Marcha del Orgullo, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+.

La morenista, quien tomará protesta el próximo 5 de octubre, presentó durante su campaña compromisos por los derechos de las personas LGBT+.

  • Campaña permanente contra la violencia, exclusión y estigmatización de la comunidad LGBT+.
  • Ampliación los servicios de salud de la Clínica Condesa, especializada en la atención a personas con VIH y personas trans. También se ampliará a otras alcaldías de la ciudad.
  • Apoyar en los procesos y trámites a las familias formadas por parejas del mismo sexo para que puedan acceder a seguridad social.
  • Programas gratuitos de capacitación laboral y sensibilización para empresas con el fin de impulsar la inclusión en espacios de trabajo para personas LGBT+.
  • Crear políticas públicas para prevenir y erradicar los transfeminicidios –asesinatos de mujeres trans– así como todos los crímenes de odio.
Publicidad

Avanzan leyes por los derechos LGBT+ en CDMX

La Ciudad de México fue la primera entidad en prohibir las ‘terapias de conversión’ al tipificarlas como un delito en el Código Penal local en julio de 2020.

Con esto se sancionan con entre dos y cinco años a prisión a quien realice prácticas, métodos o tratamientos cuyo objetivo sea anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la expresión de identidad de género u orientación sexual de las personas.

La prohibición de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG) llegó a nivel nacional en abril de este 2024.

Para julio de 2021 se aprobó por unanimidad la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTQIA+, para garantizar la igualdad en derechos de las personas de la diversidad sexual y de género.

Con esta legislación se establece la responsabilidad de las autoridades para promover, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos y libertades de las personas LGBT+.

En agosto de 2021 la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, emitió un decreto para permitir que adolescentes mayores de 12 años puedan ser reconocidos bajo la identidad de género y nombre con la cual se identifican en su acta de nacimiento.

Esto después de que la iniciativa de Infancias Trans quedara en 2020 encallada en el Congreso capitalino ante la falta de consenso entre las y los diputados.

Hace 15 años, la Ciudad de México fue pionera en la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad