Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Cómo aliviar los síntomas que provoca la contaminación ambiental?

Hay varios problemas de salud causados por una contingencia ambiental. ¿Garganta irritada o congestión nasal? Expertos revelan la mejor manera de mitigar los síntomas.
jue 23 mayo 2024 05:28 AM
contingencia-ambiental-problemas-de-salud
¿Cómo aliviar los síntomas que provoca la contaminación ambiental?

Las constantes contingencias ambientales por los altos niveles de ozono en el Valle de México son causa de diversos malestares respiratorios entre los habitantes de la capital y el Edomex .

La relación entre la contaminación y las afectaciones en la salud es clara y preocupante, afirma Ismael Piedra Noriega, pediatra en TecSalud y profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.

Publicidad

¿Cómo afecta la contaminación ambiental al cuerpo?

Respirar aire con mala calidad afecta diferentes sistemas corporales, ya que provoca afecciones inmediatas como congestión nasal, estornudos, malestar en la garganta y tos. Estos malestares son transitorios y leves, pero la exposición prolongada a contaminantes puede llevar a problemas más serios.

Las personas con enfermedades preexistentes como el asma o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) son particularmente vulnerables. "Estos pacientes pueden experimentar un aumento de sus síntomas o incluso un descontrol debido a la contaminación del aire", detalló el especialista.

Uno de los aspectos más preocupantes de la contaminación es el tamaño de las partículas en el ambiente, especialmente las PM2.5 (partículas menores a 2.5 micras), que penetran el cuerpo humano con mayor facilidad.

"Estas partículas, debido a su diminuto tamaño, pueden penetrar profundamente en nuestro sistema respiratorio y, en algunos casos, entrar en el torrente sanguíneo, afectando diversos órganos", afirmó el profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.

Entre las partículas más comunes se encuentran el ozono, los nitratos, los sulfatos y compuestos orgánicos volátiles que pueden causar microinflamación en diferentes partes del cuerpo, incluyendo los pulmones, el cerebro y los vasos sanguíneos.

"La microinflamación es una inflamación microscópica que no es visible a simple vista, pero puede predisponer a enfermedades graves como infartos, embolias, cáncer de pulmón y enfermedades autoinmunes," explicó Piedra Noriega.

¿Existe algún tratamiento para tratar los malestares leves?

Allergy Free, sitio que proporciona información sobre los distintos tipos de alergias, sus síntomas, soluciones y efectos secundarios, recomienda prevenir la exposición a los contaminantes del aire. Si bien esto puede no ser del todo posible, puedes seguir estas recomendaciones.

  • Usar mascarilla desechable, especialmente cuando se viaja con mucho tráfico.
  • Si fumas, lo ideal para ayudar a quienes padecen alergias es dejarlo.
  • Mantener las ventanas de casa cerradas para evitar que entren contaminantes y usa purificadores para limpiar el aire dentro de su habitación.

Si vas a optar por algún medicamento de venta libre para tratar los síntomas, es importante que no lo hagas tan a menudo, pues "es importante buscar ayuda profesional para una evaluación adecuada, ya que lo que le sirve a una persona puede no ser adecuado para otra," recalcó Ismael Piedra.

El gobierno de la CDMX también ha emitido una serie de recomendaciones entre las que destacan no fumar, permanecer en interiores y no usar el automóvil entre otros consejos.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad