¿Qué es la CAMe?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) es un organismo dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Federal dedicada a estudiar, medir y difundir la calidad del aire para los habitantes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como 224 municipios de los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Aunque la CAMe es relativamente nueva como organismo que reúne a las secretarías del medio ambiente de las entidades colindantes con la capital del país, ya que fue constituido en agosto de 2013, el estudio de la contaminación en la Ciudad de México se remonta a 1950 cuando científicos se vieron preocupados por disminución en la visibilidad de atmosférica y comenzaron a medir la acidez y las partículas suspendidas en el aire.
En 1986 se creó la Red Automática de Monitoreo Atmosférico que instaló 25 estaciones que podía detectar monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (S02), ozono (03), óxido de nitrógeno (NOx) y partículas suspendidas y la medición de PM1O, a lo largo de los años se fueron sumando otras estaciones tanto en la capital, como en municipios del Estado de México, principalmente las colindantes con la Ciudad de México como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan.
En el 2000, se crea el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) para homologar criterios de vigilancia y difusión de los índices contaminantes en el Valle de México.