Limón argumentó que tan solo el programa de seguridad Blindar AO requiere un gasto operativo de 850.1 mdp, pero con el presupuesto del próximo año solo se pueden destinar 312.8 mdp, un déficit de 537.3 mdp.
"Esta distribución responde al techo comunicado por la Secretaría de Administración y Finanzas, pero no a las necesidades, problemas y retos que enfrenta la alcaldía", dijo.
La alcaldesa también reprochó que Álvaro Obregón recauda el 13% del impuesto predial en la ciudad, pero no se le regresa a la demarcación el mismo recurso. "Que el impuesto predial se quede completamente en la alcaldía para poderlo gastar en toda la alcaldía", exigió.
Momentos después, la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, dijo que Limón está en su derecho de pedir más recursos, pero el presupuesto se asigna con base en los ingresos y la inflación.
"El presupuesto de Alvaro Obregón es mayor que el que se repartió o se distribuía en 2018, con una pequeña característica: aquí no hay moches, no hay tertulias en el oscurantismo, sino que es absolutamente transparente", dijo.
Sheinbaum aseguró que cuando fue jefa delegacional de Tlalpan trabajó con los recursos que tuvo disponibles y que, por ahora, está descartado aumentar impuestos para incrementar los ingresos de la urbe.