Ante su éxito, reflejado en que el paso de ciclistas subió 275% de 1,996 por día a 7,494 luego de que fue habilitada en junio de 2020, la permanencia de la ciclovía fue impulsada por la Colación Cero Emisiones, integrada por organizaciones dedicadas a la movilidad y el medio ambiente como Greenpeace México, Bicitekas, El Poder del Consumidor, Transita Seguro e ITDP México, entre otras.
En marzo de 2021, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, anunciaron que la ciclovía con un total de 28 kilómetros en ambos sentidos sería permanente, y en mayo, la capital inició los trabajos a partir de las licitaciones DGOIV/LPN/002/2021, DGOIV/LPN/003/2021 y DGOIV/ LPN/004/2021.
Agosto se fijó como el mes para que la obra quedara lista, pero hasta el momento no ha sido terminada.
Ese retraso ha generado reclamos de ciclistas a raíz de que automovilistas y motociclistas invaden su carril, en especial en las horas de mayor tráfico vehicular, lo que dificulta el uso de la vía y los pone en peligro.
Animales al volante CDMX pic.twitter.com/Fktz3BenEi
— Humor ciclista (@humorciclista) October 29, 2021
Areli Carreón, fundadora de Bicitekas, afirma que la comunidad ciclista sigue a la expectativa por la obra, que fue anunciada casi ocho meses atrás.
“(El proceso de ejecución) ha sido lento y no ha habido una explicación más clara de por qué ha sido este retraso. No es por la pandemia, porque el año pasado se suspendieron muchas de estas obras pero esas condiciones ya se normalizaron”, señala Carreón.
“A pesar de todo, permea el entusiasmo alrededor de la obra; para muchos es un parteaguas, es una obra que va a permitir miles de viajes y va a realmente abrir la puerta del uso de la bicicleta a muchas más personas que no la habían contemplado como una opción real de movilidad”, añade en entrevista.