Si bien existen los Centros de Justicia para las Mujeres, Limón acusó que en los últimos tres años se les han reducido los recursos.
Por ello desde las nueve alcaldías de oposición se pretende implementar un modelo de atención basado en tres puntos: dar acceso a los servicios de atención, canalizar a instituciones y organizaciones de la red de colaboración así como a refugios para mujeres y realizar un plan de seguimiento posterior con atención psicológica y legal.
“Buscar no sólo la atención inmediata, sino el empoderamiento de la mujer a fin de crear oportunidades que le permitan realmente salir del ciclo de violencia”, sostuvo Limón.
Hasta ahora los alcaldes de Benito Juárez, Santiago Taboada y Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, han anunciado que en sus demarcaciones construirán refugios para atender a víctimas de violencia de género.
Arrancarán 'miércoles ciudadano' en alcaldías
Además a partir de esta semana los alcaldes de la UNA CDMX comenzarán con el miércoles ciudadano, para escuchar directamente de los habitantes de sus demarcaciones quejas, denuncias y solicitudes.
“Desde esta semana algunos en las explanadas de nuestras alcaldías, otros en las colonias, con distintos esquemas pero se instalarán espacios de atención ciudadana donde todas las áreas de nuestros gobiernos encabezadas por las y los alcaldes estaremos presentes y atenderemos directamente a todas y todos los vecinos que soliciten”, sostuvo Limón.