Es una idea errónea pero común que los niños y adolescentes no se preocupan o no son conscientes de los mismos problemas que viven los adultos, señala la comisionada.
“A los niños, niñas y adolescentes les impacta de igual manera lo que está pasando a su alrededor y lo que supuestamente tendría que no ser parte de sus preocupaciones, el primer paso es reconocerlo”, afirma Ramírez en entrevista con Expansión Política.
Ahora entiendo que los perritos no tienen que estar encerrados".
¿Qué es lo que te preocupa?
Los niños y adolescentes entre 6 y 17 años que participaron en los 19,004 cuestionarios de la consulta "Infancias encerradas", contestaron como “me preocupa mucho” a los siguientes escenarios:
- 85.5% Que las personas de tu familia se mueran por el coronavirus.
- 85% Que las personas de tu familia enfermen por el coronavirus.
- 70.7% Que haya personas en tu familia que pierdan su trabajo.
- 57.8% Que tus abuelas, abuelos y otras personas mayores tengan que pasar tiempo solas.
- 55.2% Que falte mucho tiempo para volver a la escuela.
- 53.3% Que la policía castigue a alguien de tu familia por no quedarse en casa.
- 41.6% Que falte la comida u otras cosas necesarias en los mercados, tiendas o supermercados.
- 39.5% Que haya personas que se vuelvan violentas por no poder salir a la calle.
Estando encerrada me aburro porque no tengo con quien jugar, y a la vez me preocupa que mis papás se queden sin trabajo".