El papel de la ADI
El empresario señaló que la ADI puede poner su experiencia como grupo de desarrolladores inmobiliarios en la CDMX, así como una visión arquitectónica, urbanista y de negocios, para crear una mejor ciudad hacia delante.
“Tenemos que crear una ciudad que sea inclusiva para todos los individuos que vivimos aquí, empecemos por ahí, a partir de eso cuáles son las características que queremos de la ciudad y qué infraestructura requerimos para lograr dar a esas características”, aseguró.
Te puede interesar: Necesaria una alianza de desarrollo urbano que permita ordenar a la CDMX
Comentó que han encontrado algunas palancas para dar rentabilidad al desarrollo en la capital, el primero es el de los tiempos, es decir, reducir los procesos de permisos porque actualmente sacar una licencia toma de 24 a 36 meses, y bajarlo a un año, te aumenta en 200-250% más.
Por otro lado, los incentivos fiscales, por ejemplo que se subsidie el predial durante la obra, y en tercer lugar buscar mecanismos para revalorizar de manera inteligente la ciudad.