Pero vamos tarde, por lo que advierten, la tarea debe empezar ya y no esperar a que la situación sea completamente irreversible.
Uno de los retos principales, coincidieron los expertos, es cambiar el modelo de gestión que ha existido desde hace muchos años, buscar nuevas fuentes de abasto y de financiamiento, y hasta el sistema tarifario que se tiene actualmente, pasando por crear una gran y urgente conciencia de su uso en los ciudadanos.
José Luis Luege, extitular de Conagua y presidente de la asociación Ciudad Posible, alertó que es urgente tomar acciones que busquen la sostenibilidad hídrica de la zona metropolitana y que ante las consecuencias de la sobreexplotación de los mantos acuíferos el presidente Andrés Manuel López Obrador debería declarar como prioridad de seguridad nacional el suministro de agua en el Valle de México.
Es tan crítica la situación que debemos actuar con carácter de urgencia. Desde mi punto de vista es un riesgo de seguridad nacional.
“Uno (de los motivos) es que somos la capital de la república; somos una de las ciudades más pobladas del mundo en la ciudad, junto con la zona metropolitana; son varias entidades las que están involucradas: la CDMX, el Estado de México e Hidalgo y el diagnóstico técnico con datos duros nos dice que estamos en una emergencia”, afirmó.
