Ahora 38 años después, tiene una posición en el servicio público, específicamente en el gabinete de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum como subsecretario de Derechos Humanos. La sensación de marchar este 29 de junio no es la misma desde la primera vez que participó.
Para él, ir junto con su esposo y su hija, al igual que con miles de familias, aliados y todos aquellos que los han ayudado representa la lucha de los derechos de la diversidad sexual, pero también la lucha por los derechos de las personas indígenas, por la violencia contra las mujeres o por los derechos de niños, niñas. Es una lucha por visibilizar la discriminación.
Todos los días damos la lucha, todos los días hay que visibilizar que aún hoy hay discriminación, y que no somos iguales, debemos exigir que todos y todas seamos iguales.
El subsecretario ‘salió del clóset’ en 1981. En 2010 –nueve años después de que empezara un relación con el actor y empresario–, Jaime y su pareja se casaron, gracias a las reformas al Código Civil y al Código de Procedimientos Civiles de la capital que convirtió a la capital en la primera ciudad de América Latina en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Conoce más: Hay que dejar el WhatsApp y retomar las calles: Gloria Davenport