Publicidad
Publicidad

La PAOT necesita más facultades para poder sancionar faltas: Mariana Boy

La nueva procuradora ambiental pugna por una reestructura en la institución capitalina, de manera que esta pueda actuar contra quienes violan normas sobre ordenamiento territorial.
jue 04 abril 2019 05:10 AM
Mariana Boy
Antes candidata, hoy funcionaria otra vez. Boy ha trabajado en Greenpeace y la Semarnat. En 2018, fue candidata por el PVEM. Ahora, vuelve a la función pública en la capital del país.

CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico).- Hace un año, Mariana Boy era la candidata del PVEM a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y competía frente a Claudia Sheinbaum, de Morena. Hoy, la exabanderada no solo dice haberse alejado de la política partidista, sino que se ha integrado al equipo de Sheinbaum como nueva titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), a la que plantea dotar de mayores facultades.

En entrevista, Boy señala que buscará una reforma a la Ley Orgánica de la PAOT, de manera que esta pueda emitir sanciones por violaciones a las normas sobre uso de suelo, maltrato animal y ruido, pues hasta el momento solo tiene poderes para imponer medidas precautorias.

“Una de las propuestas centrales es que podamos fortalecer a la PAOT y podamos tener atribuciones de inspección y vigilancia para poder sancionar, pero creo que tendríamos que hacerlo como lo tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con una facultad de atracción, y que podamos atraer los casos más relevantes de la ciudad en esta materia”, dice.

Abogada, maestra en Administración Pública, exfuncionaria de la Semarnat y exintegrante de la organización ambientalista Greenpeace, Boy sostiene que su llegada al gobierno de la capital no se debe a un pago de favores con Sheinbaum, sino a su perfil y experiencia, y niega tener pensado unirse a las filas de Morena.

“Mi interés es por la ciudad y con los ciudadanos desde la trinchera que sea, y parece que esta es la oportunidad para trabajar en eso, independiente de la relación que haya tenido con el Partido (Verde Ecologista de México)”, señala.

Recomendamos: #90SegundosCon Mariana Boy

Publicidad

La nueva procuradora ambiental

Boy asumió la titularidad de la PAOT el pasado 26 de febrero. A poco más de un mes de ello, afirma que no ha encontrado anomalías en la institución y que ahora quiere concentrarse en los pendientes y en lo que la procuraduría puede realizar para que el territorio de la capital del país esté más ordenado.

“Sin duda hay mucho por hacer. Los retos son enormes y creo que la procuraduría podría dar mucho más, pero ha sido un proceso. Desde su creación en 2002 a la fecha, vemos cómo ha mejorado en la atención de denuncias”, dice.

Te puede interesar: Mariana Boy asume como procuradora ambiental de la CDMX

Los problemas que originan más quejas ante la PAOT son las posibles violaciones al ordenamiento territorial —más de 1,800 en 2018—, los actos de maltrato animal y el ruido. Ante ello, la funcionaria llama a dar más ‘dientes’ a la institución.

“Hoy, la PAOT tiene atribuciones para poner medidas precautorias, esto es que puede clausurar y puede ordenar el aseguramiento de los folios reales (un número de identificación), lo cual imposibilita a cualquier desarrollador darle un uso al inmueble del que se trate”, dice Boy, aunque advierte que esto no es suficiente para frenar grandes faltas y evitar afectaciones a la ciudadanía.

Una PAOT con ‘dientes’, la propuesta a futuro

Boy propone reformar la Ley Orgánica de la PAOT para que esta tenga más atribuciones —que actualmente tienen las alcaldías— y pueda imponer sanciones. Además, plantea una Ley de Responsabilidad Ambiental y de Ordenamiento Territorial, en la que se definan mecanismos de reparación del daño a las víctimas de violaciones a las normas en la materia.

“El día que comparecí en el Congreso de la Ciudad de México (el 21 de febrero), fue una de las propuestas que expuse. Fue bien recibida la propuesta y tenemos que formalizar algún grupo de trabajo, reuniones con legisladores, para trabajar en este sentido”, dice.

“Tener ahorita todas las atribuciones implicaría una reestructura para la PAOT y mayores recursos. Este año tuvimos una reducción de 8 millones de pesos (en el presupuesto)”, añade.

La funcionaria asegura que la Comisión de Medio Ambiente del Congreso capitalino se ha mostrado receptiva con su propuesta, al tiempo que confía en que la jefa de gobierno también le dé su respaldo.

“Las declaraciones que ella hizo son que habría que evaluarse que la procuraduría se creó como una especie de ombudsman, y esa etapa ya concluyó. Fue la primera etapa. Ella dijo que habría que explorar posibilidades de inspección y vigilancia ahora para esta segunda etapa”, concluye.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad