Publicidad
Publicidad

La CDMX 'se ahoga' en vapeadores de cara a su prohibición; alertan mercado negro

Una gran variedad de "vapes" que esta semana fueron prohibidos en la Constitución por el Congreso, se pueden encontrar a unos pasos de Palacio Nacional o frente a Bellas Artes desde 50 pesos.
vie 13 diciembre 2024 11:59 PM
La CDMX 'se ahoga' en vapeadores de cara a su prohibición; alertan mercado negro
A unos pasos de Palacio Nacional y frente al Palacio de Bellas Artes se ofrecen en la CDMX a la venta vapeadores y cigarrillos electrónicos desde los 50 pesos.

A tan solo 400 metros de Palacio Nacional, desde donde surgió la iniciativa para prohibir los vapeadores y cigarrillos electrónicos en la Constitución, un puesto callejero en la esquina de Correo Mayor y Moneda ofrece estos dispositivos.

“Tengo (vapeadores) de 5,000 fumadas, de 5,500, de 30,000”, explica el vendedor. “Este de 50 (pesos) es de 5,000 fumadas”, dice mientras muestra un dispositivo con sabor a "lichy".

La reforma que prohibe la comercialización y distribución de "vapeadores, cigarrillos y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos" —en el mismo párrafo donde se prohíbe el fentanilo— fue aprobada por la Cámara de Diputados y Senadores y deberá ser avalada por 17 congresos locales para poder ser promulgada. La CDMX este miércoles dio su aprobación.

Publicidad

Sin embargo, la prohibición tendrá el reto de ser aplicada no solo en grandes cadenas de conveniencia y "smoke shops" legalmente establecidas, también en el mercado irregular que se encuentra en las calles de la Ciudad de México.

En el tianguis de Tepito, los vapeadores y cigarros electrónicos se pueden conseguir desde 35 pesos de 1,000 ‘puffs’ o vapeos, mientras se ofrecen también dispositivos con hasta 20,000 y 30,000 aspiraciones por entre 300 y 350 pesos; los precios que bajan si se compra al mayoreo.

En un recorrido realizado se localizaron puestos que venden veapeadores en las calles Manuel Doblado, González Ortega y República de Argentina, en el Centro Histórico. La oferta también llega frente al Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central, pues sobre Avenida Juárez se instalan puestos callejeros que venden exclusivamente vapeadores y cigarrillos electrónicos.

Vapeadores y cigarrillos electrónicos desechables de procedencia china, sabor hierbabuena, bombón, fresa, mango y fruta de la pasión, son algunos de los que se pueden comprar fácilmente en las calles de la capital; los más baratos cuestan apenas la mitad del precio de una cajetilla de cigarros convencional.

En la Plaza Izazaga 38, con 12 pisos de diversos productos –la mayoría de origen chino– se encontró que los locales antes dedicados a la venta de dispositivos para vapeo han sido recién convertidos a locales de fundas y accesorios para celulares, esto luego de que en la plaza vecina, Izazaga 89, personal de la Secretaría de Marina (Semar) y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) decomisaran miles de productos de procedencia irregular y las autoridades anunciaran su extinción de dominio.

La polémica de los vapeadores

La prohibición de los vapeadores y cigarrillos electrónicos ha traído posiciones encontradas.

Para Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa MX, la reforma para prohibir el uso de vapeadores era una medida urgente ante la atracción que generan en jóvenes seducidos por los dispositivos tecnológicos, pues tienen una gran variedad de colores, sabores e incluso algunos que tienen pantalla con juegos.

“Entre niñas, niños y adolescentes el cigarro convencional ya no les es tan atractivo como sí les puede llamar la atención este tipo de dispositivos electrónicos; lo ven mucho más cercano porque están habituados a otro tipo de dispositivos como celulares, relojes inteligentes”, indica.

“Es muy fácil obtenerlos, no solo se pueden obtener en estas grandes cadenas de autoservicio sino también en línea sin muchos requisitos. Las dos principales tabacaleras en nuestro país, Philip Morris y British American Tobacco, tienen oferta sobre estos dispositivos”, señala en entrevista.

“Es una reforma necesaria en aras de proteger la salud y sobre todo de proteger de un inicio temprano de su uso"
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa MX.

Por el contrario, Juan José Cirión Lee, de la organización México y el Mundo Vapeando (Mexvap) —la cual ha presentado amparos por el derecho de los consumidores de vapeadores y cigarrillos electrónicos—, ve en la prohibición una medida que solo estigmatiza a los consumidores.

“Los vaporizadores no son un problema de salud pública, sino son una oportunidad para mejorar porque son claramente menos dañinos que el cigarro convencional.

“En estas condiciones están prohibidos para todos. Los adultos usaron esto como una herramienta para dejar de fumar los van a tener que comprar en el mercado negro”, sostiene Cirión Lee.

Publicidad

El riesgo del mercado negro

El apostar por la prohibición y no por la regulación conlleva problemas: no se cobrarán impuestos, no se tendrá un control de calidad mínimo establecido por las autoridades y se carece de información sobre el consumo.

“Esta reforma va a mandar todo al mercado negro, inclusive aquellos dispositivos que se comercializaban regularmente aunque no son los más, la gran mayoría de estos productos son ilegales que se traen de contrabando, no hay control.

“Una prohibición lo que trae es un mercado negro, el mercado negro siempre está manejado por el crimen organizado; entonces, un criminal que está vendiendo dispositivos irregulares en un mercado no regulado le da lo mismo venderle a un mayor de edad que a un menor de edad”, sostiene Cirión Lee.

“Se va a seguir comercializando porque donde existe la demanda habrá oferta”.
Juan José Cirión Lee, representante de Mexvap

El director de Salud Justa MX defiende la prohibición dado que los vapeadores y cigarrillos electrónicos tienen como target a las personas más jóvenes y apunta que el reto ante el mercado irregular, será tener una legislación secundaria que funcione para establecer las sanciones en la prohibición y distribución de estos dispositivos.

Fumadores y vapeadores

En México 14.3 millones de personas (15.3% de los habitantes del país) fuman tabaco; 71.9% de las y los fumadores quiere dejar de fumar y 42.3% de fumadores que visitaron servicios de salud en los últimos 12 meses recibieron consejo para dejar de hacerlo, de acuerdo con la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2023.

De incrementarse el consumo de los vapeadores y cigarrillos electrónicos en el mercado irregular podría agravarse el daño en la salud, dice Alejandro Macías, especialista en infectología y medicina interna por la UNAM.

“Como no hay una regulación la calidad de los productos es muy variable y generalmente es mala. Además suelen agregarles algunas sustancias como sabores o por ejemplo canabinoides para hacerlos comercialmente atractivos, pueden agregar adulterantes como aceites que esos sí pueden dañar el corazón, los pulmones y el cerebro”, indica.

Pese a ser defendida como una opción menos dañina, sí hay daños en aquellos que vapean, señala María Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

“Lo que se produce en el calentamiento de los vapeadores y cigarrillos electrónicos son aerosoles, que son partículas muy pequeñas que se generan por la ebullición del líquido que contienen. El líquido puede estar compuesto por glicerina, por propilenglicol, que estos dos alcoholes son altamente irritables para el aparato respiratorio; también podemos encontrar nicotina en cantidades que muchas veces el usuario ni siquiera conoce.

"Además hay una gran cantidad de colorantes y saborizantes; algunos de los colorantes que han causado más problemas son los rojos cereza o fresa porque cuando ebullen pueden producir sustancias que causan cáncer", explica la especialista.

Publicidad

La batalla de AMLO contra los vapeadores

La prohibición de los vapeadores es una de las reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año, en los últimos meses de su mandato.

"Quedará prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley”, señala la iniciativa respaldada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, y recién aprobada por el Legislativo.

La batalla del entonces mandatario comenzó en febrero de 2020, cuando emitió un decreto presidencial para reducir la comercialización y distribución de estos dispositivos con el fin de “preservar el derecho humano a la salud”. Un segundo decreto fue emitido en mayo de 2022, con su prohibición total.

No obstante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró inconstitucional la prohibición por violar el derecho al libre desarrollo de la personalidad de los ciudadanos, así como la libertad de comercio, por lo que en octubre de 2022 quedaron sin efectos los decretos de López Obrador.

“Ponen por encima el mercantilismo de la salud del pueblo, de los jóvenes”, criticó el entonces presidente.

prohibicion-vapeadores-mexico
Irais Virginia Reyes, diputada de Movimiento Ciudadano, hizo uso de un vapeador al finalizar su intervención en la sesión de la Cámara de Diputados, en la que se aprobó el dictamen en materia de protección a la salud, la cual prohíbe el uso de vapeadores. MC está a favor de la regulación.

Las y los legisladores tendrán que definir en la Ley General de Salud y en el Código Penal Federal cuáles serán específicamente los dispositivos prohibidos, pues queda duda sobre productos como los calentadores de tabaco; así mismo cuáles serán las sanciones contra quienes trafiquen estos productos y si habrá o no sanciones en contra de los consumidores.

¿Qué pasa en otros países?

En el mundo diferentes países han tomado distintas posturas frente a los vapeadores: mientras algunas naciones solo restringen los espacios para ‘vapear’, otros imponen penas de hasta cinco años de cárcel.

“La OMS considera preocupante el hecho de que estos productos hayan sido permitidos en el mercado abierto como productos de consumo y se comercialicen insistentemente entre los jóvenes”, se ha pronunciado la Organización Mundial de la Salud.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad