Publicidad
Publicidad

Me llamo México y soy “Huachicólico”

Las huellas que dejan los "huachicoleros" son mucho más hondas que el daño patrimonial a Pemex.
mié 09 julio 2025 06:03 AM
Aseguramiento Huachicol
Hay riesgos graves a la salud, a la seguridad y al medio ambiente involucrados en la obtención, transporte, almacenamiento y venta de combustibles robados, apunta Miriam Grunstein.

Además de “huachicoleros”, algunos mexicanos son desmemoriados. Que los operativos contra el robo y la comercialización de combustible (apodado “huachicol”) vuelvan a cautivar la atención de los medios de comunicación para nada significa que sea un problema reciente. Si acaso fuera verdad lo que afirmó López Obrador, sería un problema “renaciente” puesto que se supone que, en su sexenio, se había acabado. Con abrazos, y sin balazos, el “huachicoleo” se evaporó.

Publicidad

Sería bueno, entonces, que alguien nos explicara cómo es que García Harfuch tan heroicamente realizó una serie de operativos “históricos” cuando ya no había nada que detener ni rescatar. Ojo, no dudo de la relevancia de los operativos del Secretario de Seguridad Pública con el refuerzo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Pemex y algunos gobiernos estatales. Es decir, nadie quedó fuera de la cacería y lo incautado fue mucho, en términos relativos. Tan sólo en el estado de Coahuila se aseguraron 129 ferrotanques con más de 15 millones 400,000 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, añadió.

Los números hacen mucho ruido. 15 millones 400,000 litros de petrolíferos robados suena a un montón. Sin embargo, Noé Cruz, periodista de periodistas del sector, afirma –y le creo—que todas las incautaciones a la fecha no suman para cubrir siquiera la mitad de lo que a Pemex le robaron durante el mes de mayo.

Supongamos que siguen los operativos y continúa el rescate de barriles robados. Será como tapar un hoyo mientras, por otro lado, algunos cavan miles. Para poner punto final, habría que llegar a las cabezas de este crimen y no se trata de unas cuantas. Estamos ante la cabeza de la hidra. Un corte sólo provoca su regeneración inmediata. Al igual que sucede con el narcotráfico, la plaza que deje el padre (o la madre) será suplida por los hijos, sobrinos, ahijados u otros cercanos al capo que capó la justicia.

El “huachicol” (y vaya que repudio el término coloquial) ha sido un delito que la procuración de justicia en México ha descuidado. A diferencia del combate al narcotráfico, el secuestro o el homicidio, se percibe social (y muy erróneamente) como algo tolerable. Al inicio del gobierno de López Obrador, escuché decir que en México era el crimen “perfecto” porque nadie sufría mayor daño fuera de Pemex, como si fuera poco.

Vaya sofisma. Las huellas que dejan los “huachicoleros” son mucho más hondas que el daño patrimonial a Pemex. Hay riesgos graves a la salud, a la seguridad y al medio ambiente involucrados en la obtención, transporte, almacenamiento y venta de combustibles robados, a la escala que sea, por la razón tan simple de que a los capos del robo de combustible no les podría importar menos la protección y la seguridad ni siquiera de los que operan para ellos, a cambio de mucho menos de lo que lucran. No olvidemos la Tragedia de Tlahuelilpan donde perecieron en llamas 137 almas desesperadas por conseguir algo de gasolina gratis. Ni hablemos de los daños causados patrimonial y medioambientales por las llamas y las emisiones causadas por la explosión.

Publicidad

La presidenta Sheinbaum acaba de anunciar que, pese a paros operativos, la refinería Olmeca (Dos Bocas) ya produce 200,000 barriles diarios, lo cual es una buena noticia. Ojalá no lo sea también para quienes se robarán esos barriles que tan caros nos han salido.

____

Nota del editor: Miriam Grunstein es profesora e investigadora de la Universidad ORT México y es académica asociada al Centro México de Rice University. También ha sido profesora externa del Centro de Investigación y Docencia Económicas y coordinadora del programa de Capacitación al Gobierno Federal en materia de Hidrocarburos que imparte la Universidad de Texas en Austin. Hoy es socia fundadora de Brilliant Energy Consulting y dirige el blog Energeeks. Síguela en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente a la autora.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad