Publicidad
Publicidad

¿Qué hacer si mi CURP no está certificada 2025?

Los errores en el Registro Civil son probables y si tu Clave Única de Registro de Población no está certificada debes seguir estos pasos.
dom 29 septiembre 2024 10:33 AM
¿Qué hacer si mi CURP no está certificada?
Acude a uno de los módulos especiales para realizar este importante trámite. Y tener una CURP certificada.

La CURP o Clave Única de Registro de Población se certifica de manera automática cuando los datos coinciden con los del acta de nacimiento registrados en la Plataforma Nacional del Registro Civil. Suelen pedirla así para realizar distintos trámites.

Pero ¿qué hacer si tu CURP no está certificada? A continuación te explicamos cómo proceder paso a paso.

Publicidad

¿Cómo saber si mi CURP está certificada?

Es muy sencillo revisar si tu CURP está certificada. Lo primero que tienes que hacer es descargarla en la página www.gob.mx/curp/ . Una vez que lo hagas, abre el archivo y revisa que en la parte inferior derecha tenga esta leyenda: CURP certificada: Verificada con el Registro Civil.

¿Qué pasos seguir si mi CURP no está certificada?

Consulta en línea:

Ingresa al sitio web del Registro Nacional de Población (Renapo) para verificar si tus datos están correctos y si hay alguna discrepancia.

Compara con tu acta de nacimiento:

Revisa tu acta de nacimiento y asegúrate de que toda la información coincida con la que tienes registrada.

Acércate al Registro Civil:

Solicita una copia certificada de tu acta de nacimiento: si tienes alguna duda sobre la información contenida en tu acta, solicita una copia certificada.

Realiza una aclaración administrativa:

Si encuentras algún error o inconsistencia, deberás iniciar una aclaración administrativa para corregir los datos.

Visita un módulo CURP:

Solicita asesoría: los módulos CURP ofrecen atención personalizada y te ayudarán a resolver cualquier duda o problema relacionado con tu CURP. Aquí puedes ver el directorio de módulos.

Realiza el trámite correspondiente: dependiendo de tu caso, te indicarán los pasos a seguir para certificar tu CURP.

¿Qué documentos necesito?

Los documentos requeridos pueden variar dependiendo de tu situación particular, pero generalmente necesitarás estos:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
  • Acta de nacimiento original o certificada
  • Comprobante de domicilio
  • CURP (si la tienes)
Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad