¿En qué momento se volvió obligatorio el servicio militar en México y por qué?
La situación que prevalecía en Europa a partir de 1939 (Segunda Guerra Mundial), fue el motivo de la creación del Servicio Militar Nacional. En ese momento, se juzgó conveniente resolver los más trascendentales aspectos de la Defensa Nacional, como los que se refieren a la instrucción militar y al servicio militar obligatorio. Para solventar la situación, se crearon leyes y se implementaron programas para adiestrar y alojar a soldados.
El día 19 de agosto de 1940, se promulgó la Ley y Reglamento del Servicio Militar, misma que fue puesta en vigor dos años después, el 3 de agosto de 1942, por decreto del entonces presidente Manuel Ávila Camacho, iniciándose la materialización de este servicio con los jóvenes varones en edad militar, nacidos en 1924, quienes fueron encuadrados el 1 de enero de 1943.
¿El servicio militar sigue siendo obligatorio en México?
En mayo de este año, el Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa para modificar la Constitución Política a fin de que el servicio militar en México deje de ser obligatorio.
En su propuesta, el diputado Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, explicó que el propósito de las modificaciones es el “ejercicio de la libertad de conciencia y de pensamiento”.