Publicidad
Publicidad

Sheinbaum reinaugura Cineteca Chapultepec; anuncian semana gratuita

Aunque las instalaciones fueron abiertas desde septiembre de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ha permanecido sin cartelera y espacios cerrados.
jue 14 agosto 2025 02:50 PM
sheinbaum-cineteca-reinauguracion
La Cineteca Chapultepec es parte del proyecto "Chapultepec, Naturaleza y Cultura", que involucró la recuperación de 186 hectáreas de bosque para dedicarlas a la cultura y la recreación.

La presidenta Claudia Sheinbaum reinauaguró este jueves la Cineteca Nacional Chapultepec con el anuncio de una semana gratuita de funciones de cine.

Esta instalación, ubicada en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, fue abierta en septiembre de 2024, pero siguió en obras, sin cartelera y con espacios cerrados.

Publicidad

"Vamos a inaugurar y bueno, más adelante, se abren, a partir de mañana (viernes), las puertas de esta Cineteca Chapultepec con el ciclo de cine, pero con una semana gratuita", señaló la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, sin dar más detalles.

Marina Stavenhagen, directora de la Cineteca, dijo que hoy fue la "apertura plena".

En un video subido a sus redes sociales, Sheinbaum informó que este jueves se inaugura en la Cineteca un ciclo de cine de directoras indígenas apoyadas por el Imcine.

El 24 de septiembre de 2024, en uno de los últimos actos públicos del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se "inauguró" la Cineteca Chapultepec y la Línea 3 del Cablebús. A dicho acto asistió Sheinbaum como presidenta electa.

Pero el recinto de más de 22,000 metros cuadrados, que cuenta con ocho salas, un foro al aire libre y talleres audiovisuales, siguió cerrada al público, sin funciones de cine ni actividades.

"Hace cerca de 11 meses estuvimos aquí (...) inaugurando el Cablebús, que viene de Los Pinos, la casa del pueblo, hasta la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec", expresó Sheinbaum este mediodía.

Sheinbaum acudió a la Cineteca Chapultepec para conmemorar el Día del Cine Mexicano ante personas indígenas de la Ciudad de México y otras entidades del país.

En su discurso, la mandataria recordó que esta Cineteca se habilitó en un espacio -de más de 22,000 metros cuadrados- que ocupó la antigua fábrica de armas de la Sedena, donde se construiría un desarrollo habitacional.

"En este espacio, en vez de haber un desarrollo habitacional para los más ricos, pues se convirtió en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, fueron seis años de trabajo", destacó.

"Este es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación, es convertir una fábrica de armas en un espacio público para todo el pueblo de México, es convertir un espacio militar en una zona cultural"

La presidenta afirmó que la Cineteca Chapultepec, en cuyo complejo también está la Bodega Nacional de Arte, también es un símbolo de "justicia en todos los sentidos".

"Es una recuperación del espacio público extraordinaria", subrayó ante la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

En otro tema, la mandataria presumió que durante el sexenio de López Obrador salieron de la pobreza casi 14 millones de personas.

Acudieron al evento la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen; el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; la secretaria del Medio Ambiente en CDMX, Julia Álvarez Icaza; la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, Daniela Alatorre; la secretaria de Turismo capitalina, Alejandra Frausto; y la cineasta tsotsil, Ana Ts’uyeb.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad