Publicidad
Publicidad

De los aranceles al Golfo de América, la relación Trump-Sheinbaum en 100 días

Los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump también están marcados por presiones a México para que "haga más" en contra del fentanilo.
mar 29 abril 2025 05:42 PM
sheinbaum-trump.jpg
El presidente número 47 de Estados Unidos ya tomó en 100 días varias medidas que impactaron a México. Algunas ya se concretaron y otras más están en proceso.

Entre aranceles, amenazas y órdenes ejecutivas transcurrieron los primeros 100 días del regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.

Desde sus primeros minutos tras su regreso a la Casa Blanca el político republicano firmó órdenes ejecutivas para cumplir sus promesas de campaña, entre ellas el declarar como terroristas a los cárteles de la droga, reforzar la seguridad en la frontera sur e iniciar una deportación masiva.

El presidente número 47 de Estados Unidos ya tomó en 100 días varias medidas que impactaron a México. Algunas ya se concretaron y otras más están en proceso.

Publicidad

Designación de cárteles

El 19 de febrero se concretó una de las primeras medidas en contra de los cárteles de las drogas al designarlos como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

La clasificación fue dada al Cártel de Sinaloa, al Cártel Jalisco Nueva Generación, al Cártel del Golfo, al Cartel del Noreste, a los Cárteles Unidos y a la Nueva Familia Michoacana.

“Las designaciones terroristas exponen y aíslan a entidades y personas, negándoles el acceso al sistema financiero estadounidense y a los recursos que necesitan, para llevar a cabo atentados. Como resultado de las medidas adoptadas, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas hoy que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o bajo el control de una persona estadounidense quedan bloqueados, y en general se prohíbe a las personas estadounidenses realizar transacciones con estos”, se lee en la hoja informativa de la designación.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum planteó que Estados Unidos puede tomar las medidas que considere pertinentes en su territorio pero rechazó algún intento de intervención en México.

Deportación masiva

Al considerar que los migrates irregulares invadieron su país, Trump anunció un plan de deportación masiva y, aunque ya se realizaron redadas, la expulsión de migrantes no va a un ritmo acelerado.

33,311 mexicanos y 5,446 extranjeros fueron enviados a Méxioco desde enero.

Las nuevas medidas de Trump, como cancelar el asilo y reinstalar los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), contribuyeron a una reducción histórica en los flujos migratorios.

Combate al fentanilo

Una de las constantes presiones del gobierno de Trump hacia México es para que incremente la lucha en contra del tráfico de fentanilo.

Trump anunció aranceles a su socio comercial para orillarlo a “responsabilizarse” en el combate de la droga que causa más de 70,000 muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.

“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México que además ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses", aseguró la Casa Blanca.

Advirtió además que esa presunta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos, por lo que "deben erradicar" la influencia de los cárteles,

Para acelerar los decomisos, el gobierno de la presidenta Sheinbaum implementa la “Operación Frontera”, por lo que se mantienen desplegados a 10,000 elementos de las Fuerzas Armadas en las seis entidades fronterizas.

En los casi tres meses de ese operativo, México ya decomisó más de 100 kilogramos de fentanilo.

Publicidad

Golfo de América

Una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump fue cambiar el nombre del Golfo de México por el Golfo de América.

Incluso Google cambió el nombre de Golfo de América para Estados Unidos y para otros países; aparecen los dos nombres.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que interpondría una demanda civil en contra de Google por cambiar la denominación.

“Si tenemos un conflicto con Google, ya contestaron la carta y le vamos a volver a contestar y si es necesario vamos a una demanda civil porque que en Estados Unidos se va a ver Golfo de América y en México, Golfo de México, y en otros lugares, Golfo de México y en otros Golfo de América, pero no están en lo correcto”, dijo la presidenta el 13 de febrero pasado.

golfo-america
El gobierno de Trump renombró el Golfo de México como Golfo de América.

Aranceles

La amenaza de aranceles es una de las principales tensiones en la relación bilateral.

El 1 de febrero se confirmó el primer anuncio de 25% de aranceles a México y Canadá, sin embargo, tras una llamada con la presidenta Sheinbaum, Trump aceptó posponerlos 30 días más y después dejarlos sin efecto.

Sin embargo, de los impuestos que México no se salvó fueron a autos, aluminio y acero. La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que hay diálogo para buscar acuerdos y trato preferencial.

Conflicto por el agua

En estos tres meses de la relación bilateral, el Tratado de Aguas de 1944 también causó desencuentros entre ambos países, en particular porque Trump amenazó nuevamente con imponer aranceles si México no cumple con la entrega del agua.

“Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, escribió Trump.

Tras varias semanas de diálogo, este 28 de abril México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para cumplir con la entrega de agua.

Las llamadas y comunicación

Entre Sheinbaum y Trump van seis llamadas; dos fueron antes de que el republicano tomara posesión como presidente.

En las otras cuatro, los mandatarios dialogaron sobre temas de la agenda bilateral como migración, fentanilo y aranceles.

La presidenta destaca que entre ambas naciones se mantiene una relación de diálogo.

“Hemos establecido mecanismos de comunicación con el presidente Trump que nos han ayudado y que nos siguen permitiendo dialogar y comunicarnos con el Gobierno de los Estados Unidos, tanto a nivel de presidentes, el presidente Trump y su servidora, tanto con los secretarios de Estado”, apuntó este martes.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad