Publicidad
Publicidad

Contra aranceles, Sheinbaum retoma fórmula de autosuficiencia de AMLO

El reforzamiento del Plan México, anunciado el jueves, retoma objetivos y recomendaciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero incorpora nuevas metas de producción.
vie 04 abril 2025 02:13 PM
Claudia Sheinbaum Maíz
La presidenta propuso nuevas metas para la producción de maíz, frijol, arroz y leche.

En la estrategia para enfrentar el impacto de la política arancelaria de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum retoma una fórmula impulsada por su antecesor Andrés Manuel López Obrador: la autosuficiencia alimentaria y energética.

Arropada por su gabinete, gobernadores y empresarios, la mandataria presentó el jueves la segunda fase del Plan México, la cual incluye 18 medidas que buscan acelerar la economía mexicana.

De esas 18 acciones que enlistó Sheinbaum, 13 son nuevas metas y cinco más son similares a las presentadas el pasado 13 de enero, pero con nuevos objetivos.

“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, dijo en el Museo Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Publicidad

La autosuficiencia alimentaria

Entre las novedades del “Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar” destaca una propuesta que nació en el gobierno de López Obrador: autosuficiencia en la producción de maíz, arroz, frijol y leche.

El proyecto de nación del gobierno de López Obrador proponía la autosuficiencia que consideraba fundamental para el desarrollo del país y para la soberanía nacional.

“Por razones de seguridad nacional es imperativo reducir la dependencia que México tiene en relación con los principales productos agrícolas que consume su población, mediante el incremento de la productividad en las distintas regiones del país”, se lee en el documento.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que la propuesta en materia alimentaria es que México sea capaz de producir los alimentos que consume.

“Aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria tiene que ver con que seamos capaces en nuestro país de garantizar el derecho constitucional a la alimentación, y esto tiene dos partes: En primer lugar, que las personas que nos dan de comer coman primero", dijo este viernes en la conferencia matutina.

"En segundo lugar, aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional con una fuerte prioridad al maíz blanco, el centro de nuestra alimentación, orgullo nacional, y el frijol”.

Para ello, México se ha propuesto metas ambiciosas que se traducen en más producción de maíz, frijol, arroz y leche.

Publicidad

Para el sexenio se plantea invertir 83,760 millones de pesos y atender a 750,000 productores y productoras.

Antes de concluir su gobierno, López Obrador reconoció que no se había logrado la autosuficiencia, por lo que le recomendó a Sheinbaum darle continuidad.

“Sería conveniente preparar un plan de sustitución de importaciones, hacia adelante yo recomendaría eso, tenemos una balanza comercial que nos favorece, no tenemos déficit comercial, es una balanza superavitaria es decir vendemos más de lo que compramos sin embargo hay sectores o mercancías o productos que se importan que podríamos nosotros producir”, dijo el 5 de septiembre de 2024.

Autosuficiencia energética

La presidenta busca que México sea autosuficiente en energía, para lo cual propone que en su sexenio se incremente al menos en 30% la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina.

La autosuficiencia energética también era una de las propuestas de López Obrador para lo cual incluso impulsó la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas Tabasco y compró Deer Park.

Dos Bocas
En el gobierno del presidente López Obrador se construyó la refinería Olmeca.

En los últimos meses de su gobierno, López Obrador también recomendó dar continuidad a este plan.

“Ya nosotros casi vamos a dejar resuelto el abasto de gasolinas con lo que se produce en México y con lo de Deer Park, si acaso nos van a faltar unos 100,000 barriles, 200,000 para la autosuficiencia", planteó en enero de 2024.

Publicidad

Actualiza metas

Debido a que la política arancelaria anunciada por Trump puede generar efectos en la economía de México, la presidenta metió el acelerador a algunas de sus propuestas presentadas en enero.

Por ejemplo, al objetivo de generar 1.5 millones de empleos, le sumó otros 100,000, y a la meta de que el 50% de las compras públicas sean de producción nacional, ahora se propone que sea 65%.

Hace tres meses, la presidenta propuso que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional, serían hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes; ahora agregó sectores como acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías e industria creativa.

Plan México Claudia Sheinbaum
Este 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el anuncio de nuevas medidas para fortalecer la economía de México.

Aunque por el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) evitó que se impusieran aranceles adicionales a México, la presidenta afirmó que México debe impulsar el desarrollo de su economía.

“La relación comercial y la integración económica que tenemos con Estados Unidos es fundamental, y también nosotros tenemos que desarrollar la economía de México, a partir de diversos principios, programas y acciones que quisiera presentarles el día de hoy”, indicó.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad