“La vacuna es estratégica porque para regresar a una normalidad plena económica en el mundo, y social, de todo tipo, vas a necesitar la vacuna. Entonces el que tenga un acceso universal a la vacuna es un asunto mayor sino vamos a tener dos tipos de países, los que sí tienen la vacuna y las que no tienen. Eso tiene que ver con vidas y con bienestar, por eso es una lucha importante para México”, explicó.
De acuerdo con el canciller, México aportará inicialmente 1 millón de euros para la investigación y desarrollo de la vacuna. Dijo que el país participará en este proyecto porque cuenta con capacidad tecnológica y debido que preside temporalmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Además indicó que se invitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAm), al Instituto Nacional de Nutrición, al TecSalud y al Centro de Investigación de la Universidad de Querétaro para sumarse a esa investigación.
El secretario informó que, además, México está participando en tres protocolos de medicamentos para tratar el COVID-19.