Los alumnos de educación básica en escuelas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya pasaron por su temporada de evaluaciones; ahora los maestros están por llamar a los padres de familia y tutores para que firmen y conozcan las calificaciones de los menores.
En estas fechas se firman las boletas de escuelas de la SEP
Este proceso de firma en las boletas de calificaciones se establece en el calendario escolar estipulado por la dependencia federal y estas son las fechas estimadas para este ciclo escolar 2025-2026.
¿Cuándo es la firma de boletas 2025?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, las fechas establecidas para el registro y la comunicación de los resultados de la evaluación serán del lunes 24 al jueves 27 de noviembre de 2025. Mientras que el viernes 28 corresponde al último viernes del mes y se dedica al Consejo Técnico Escolar (CCT).
El documento oficial también contempla las vacaciones de fin de año, que comenzarán del lunes 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
¿Cómo consultar las boletas de calificaciones?
Además de firmarlas en físico, también se pueden consultar en línea a través de la página: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html , donde tendrán que ingresar el CURP de los estudiantes para que el sistema arroje los datos solicitados.
¿Cómo son las boletas?
Tras la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, la SEP recuerda que se diseñó un nuevo formato para la boleta de calificaciones correspondiente desde el ciclo escolar 2023-2024.
La boleta señala cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario, en los que se agrupan las distintas disciplinas.
Los grados escolares no desaparecen, sino que están agrupados en fases de aprendizaje. La educación preescolar corresponde a la fase 2. Las boletas incluyen los cuatro campos formativos y un espacio para las observaciones en cada periodo de evaluación, pero no consideran valores numéricos.
Las fases tres, cuatro y cinco se establecieron para los seis grados de educación primaria, la boleta presenta los cuatro campos formativos, las tres evaluaciones parciales y un apartado para observaciones.
La fase seis corresponde a la educación secundaria; el documento presenta los campos formativos y las disciplinas que se integran en cada uno, así como un apartado de observaciones.