El Senado de la República aprobó por unanimidad el dictamen que adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el objetivo de garantizar que las y los usuarios puedan cancelar fácilmente sus suscripciones o membresías con cobro recurrente en servicios digitales.
Senado aprueba iniciativa para que usuarios cancelen membresías sin cargo extra
De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas, principalmente en plataformas de streaming, gimnasios, softwares y telefonía móvil.
¿Qué se avaló?
La Cámara Alta explica que obliga a los proveedores a informar de manera clara y visible si el servicio implica cobros automáticos recurrentes, así como su monto, periodicidad y fecha de cargo; notificar con al menos cinco días de anticipación cualquier renovación automática; garantizar mecanismos simples, rápidos y gratuitos para la cancelación inmediata de servicios, sin penalizaciones injustificadas.
La iniciativa la presentó el diputado de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y fue avalada en septiembre de 2025.
“Se propone la adición de una fracción VIII al artículo 76 Bis, con el objeto de establecer la obligación para los proveedores de este tipo de servicios, de informar de manera clara destacada y accesible, si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes, además de informar de la misma manera, la periodicidad, el monto a cobrar y la fecha en la que se hará el cargo”, detalla la iniciativa.
El @senadomexicano aprobó por unanimidad la iniciativa que impulsé: “Un clic para cancelar”. Se publicará en el DOF y permitirá a las personas dar de baja suscripciones y membresías de cobro recurrente con un solo clic; sin trampas o letra chica. Conócela: https://t.co/Kg2Od5eTnu pic.twitter.com/yez9v92w0K
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) November 5, 2025
La presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, Cynthia López Castro, destacó que la medida responde al crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de proteger los derechos digitales de los consumidores.
“Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”, afirmó López Castro al presentar el dictamen ante el Pleno.
El senador Saúl Monreal Ávila añadió que los procesos largos y confusos para cancelar un servicio digital representan un abuso que vulnera los derechos de los consumidores, por lo que con este proyecto se le garantizará a la ciudadanía su derecho a cancelar cualquier servicio de forma inmediata y sin penalizaciones.
En la Cámara de Senadores se aprobó el 6 de noviembre con 91 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.