Aunque los productos que proporcionan nicotina sin alquitrán o aerosoles tampoco son inocuos, reiteró que sí pueden ser una opción que disminuya los daños en los fumadores.
“El tema central es la reducción de riesgos”, explicó en la conferencia Bolsas de Nicotina: Mitos, realidades y retos regulatorios.
“Se trata de hablar de acciones de reducción de riesgos. Nadie dice que la nicotina sea buena, pero la nicotina no causa cáncer. Claro, no es inofensiva, es adictiva la nicotina. Pero los efectos letales para la salud provienen de la combustión”, declaró.
El especialista, miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), expuso que el consumo de cigarros provoca cada año la muerte de 8 millones de personas en el mundo.
En México, detalló, alrededor de 63,000 fallecen anualmente por enfermedades atribuibles al consumo de tabaco. Es decir, unas 173 al día.
“La gente realmente tiene efectos por la combustión, porque las sustancias que tiene el tabaco son cancerígenas por la combustión y el humo es el que causa las enfermedades crónico-degenerativas”, indicó.
Macías dijo que casi todos los tipos de cáncer están asociados con el tabaquismo. La nicotina sola es la responsable de la alta adicción al tabaco y se le asocia con riesgos potenciales a la salud bucal, sostuvo.
Por ello, el médico considera relevante que los fumadores tengan acceso a las terapias de sustitución de la nicotina para que mantengan el efecto de esa sustancia sin los graves daños. Sin embargo, estas opciones no están disponibles en México.
“Sí se necesita ofrecerle a la gente una terapia de sustitución para que pueda tener el efecto de la nicotina sin el daño del cigarrillo”, agregó.
El país registra avances en las políticas promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco. Se trata de seis medidas conocidas como MPOWER que establecen:
- Monitorear el consumo del tabaco y las políticas de prevención.
- Proteger a las personas del humo del tabaco con espacios 100% libres de humo.
- Ofrecer ayuda para dejar de consumir tabaco, como tratamiento para la adicción a la nicotina.
- Advertir sobre los peligros del tabaco con advertencias sanitarias gráficas en los paquetes.
- Hacer cumplir las prohibiciones sobre la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
- Aumentar los impuestos al tabaco para que sea más caro y menos accesible.