Publicidad
Publicidad

México avanza 90% en negociación de aranceles con EU, asegura Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó que el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá tenga cambios sustanciales tras su revisión en 2026.
mar 21 octubre 2025 06:30 PM
WhatsApp Image 2025-10-21 at 13.50.11.jpeg
Marcelo Ebrard se reunió con diputados federales. (Foto: Secretaría de Economía)

A unos días que venza el plazo de 90 días fijado por el gobierno del presidente Donald Trump en materia de aranceles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó un avance del 90% en la revisión de ese tema, previo a las negociaciones por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

Publicidad

Entrevistado tras acudir a comparecer ante diputados federales, el funcionario aseguró que México busca tener la mejor posición frente a la imposición de aranceles de productos nacionales que se exportan hacia Estados Unidos.

Consideró relevante que México llegue a buenos acuerdos comerciales con Estados Unidos, previo a que en 2026 comiencen las negociaciones sobre el T-MEC.

“Nuestro objetivo, la meta es que cuando inicie la revisión (del T-MEC) ya no estén en la mesa (los aranceles). Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas”, resaltó.

En cuanto el tema de aranceles del 50% al acero y aluminio, impuestos por Trump en junio de 2025, Marcelo Ebrard reconoció que este sector ha enfrentado afectaciones importantes, por lo que ya se presentaron alternativas y opciones para minimizar los efectos a la industria e incluso una disminución de las medidas económicas.

Sin cambios sustanciales al T-MEC

El secretario de Economía aseguró que la meta del gobierno de México es que en la revisión de aranceles, México tenga menos afectaciones que el resto de socios comerciales de Estados Unidos y evitar retrocesos, una vez que inicien las conversaciones para revisar el T-MEC.

Aclaró que a pesar de que hay temas arancelarios que afectan al T-MEC como el acero, aluminio y la industria automotriz, la estructura del acuerdo trilateral se mantiene firme.

“Ya se lo decía a los diputados, (el T-MEC) seguramente tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales”, mencionó.

Ebrard aseguró que mientras las negociaciones se mantienen con Estados Unidos en materia de aranceles y el tratado comercial trilateral de América del Norte, ya se analiza la apertura de nuevos socios comerciales con países europeos y el fortalecimiento con los que ya se tienen.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad